Eduardo Pulgar, militante del partido de La U, ejercía como presidente momentáneo del Senado hacia las 11:20 de la noche del martes, cuando de manera arbitraria y sin dejar cerrar el debate a los citantes, decidió levantar la plenaria, hecho que provocó fuertes protestas de un gran número de parlamentarios.
? #DebateOdebrecht De manera arbitraria y sin dejar cerrar el debate a los citantes @petrogustavo @JERobledo y @AngelicaLozanoC, el senador @eduardopulgard levantó la plenaria. #EnVivo –> https://t.co/sV9n04fYHN pic.twitter.com/DAFeXsW27g
— Caracol Radio (@CaracolRadio) 28 de noviembre de 2018
Robledo y Lozano, del Polo Democrático y del Partido Verde, respectivamente, lamentaron en un vídeo la decisión de la mesa y dieron anuncio de que el debate no concluyó, sino que continuará el próximo martes.
“Por hoy, una conclusión preliminar: Amenazó, nos amenazó de frente, en público, a los periodistas y a los citantes el fiscal general de la Nación, quien se defendió además con piezas procesales que tienen reserva”, aseguró Lozano.
“La Ley Quinta dice que los senadores citantes tienen derecho a cerrar la sesión; y la mesa directiva, la presidencia en este caso, tiene que asegurar que ese tiempo esté, es tiempo de la prioridad; porque es obvio que hay que poderle responder al citado, pero aquí se las ingeniaron para que esto no pudiera suceder”, dijo Robledo por su parte.
Abruptamente levantan la sesión.
Aquí con @JERobledo explicamos qué continúa. #FiscalRenuncie pic.twitter.com/BTllya56Ft
— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) 28 de noviembre de 2018
Mientras los senadores promotores de la sesión se quedaron con mucho por decir, otros le gritaban «despota» a Pulgar, y algunos congresistas de oposición como Ángela María Robledo denunciaron que la mesa directiva estaba siendo muy permisiva en las intervenciones del partido de Gobierno (algunas ajenas al tema del debate) además de evitar al máximo todas las réplicas de la oposición.
La mesa directiva de Senado dejó hablar a Zabarain, mostró el vídeo de Paloma Valencia y antes de que que @petrogustavo pudiera hacer su replica, levantaron sesión acabando con el debate.
Pusilánimes, acaban de pisotear la democracia y se hacen llamar “representantes del pueblo»
— Ángela María Robledo (@angelamrobledo) 28 de noviembre de 2018
¿Y este man qué o qué? Hablando de Fidel Castro…¿está como en otra charla? Retomemos!!#DebateObredecht
— Diana Montoya (@dianaeme) 28 de noviembre de 2018
Gustavo Bolívar anunció que denunciará a Pulgar en la Procuraduría General de la Nación por violar derechos de la oposición.
Lo que hizo el senador Pulgar esta noche es sucio, es la más flagrante violación a los derechos de la oposición y al reglamento del Congreso. Nos negó el derecho a réplica y no permitió que los ponentes, Petro y Robledo, cerraran el debate. Lo denunciaré mañana en la @PGN_COL pic.twitter.com/96M8BwIzlo
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) 28 de noviembre de 2018
En el vídeo, Bolívar ofrece excusas por la inapropiada forma en la que exigió los derechos que consideraba habían sido vulnerados durante la sesión, que también quedó registrado en video de Caracol Radio.
? #DebateOdebrecht El senador @GustavoBolivar y @petrogustavo reclaman airadamente al vicepresidente del senado que los deje intervenir.#EnVivo –> https://t.co/sV9n04fYHN pic.twitter.com/FYBFtzVV5j
— Caracol Radio (@CaracolRadio) 28 de noviembre de 2018
Expertos como la directora de Noticias Uno, Cecilia Orozco y Ramiro Bejarano quien es abogado, comentaron el polémico hecho en Twitter.
Que abuso y que grosería levantar la sesión del Senado para no permitirle a los citantes del debate responderle al Fiscal. Esa sí es la conspiración del silencio
— Ramiro Bejarano G (@RamiroBejaranoG) 28 de noviembre de 2018
¿Pretenden intimidarnos? No lo harán. Las afirmaciones del fiscal general en sus menciones a Noticias Uno constituyen evidencia de que el matoneo, los rumores e, incluso, los informes de medios y directores serios, demuestran cuál era el origen de las infamias en nuestra contra.
— CeciliaOrozcoTascón (@CeciliaOrozcoT) 28 de noviembre de 2018
Y de ñapa las matemáticas de Macías y la bufonesca intervención del senador Zabaraín de Cambio Radical, sí ¡senador!
Hoy es un día en el que se siente eso que llaman “dolor de patria”.— Félix de Bedout (@fdbedout) 28 de noviembre de 2018
Continuen viendo aquí en #Plenariasenado el minuto a minuto del #ElDebateDelSiglo #DebateOdebrecht @PalomaSenadora
— Senado Colombia (@SenadoGovCo) 28 de noviembre de 2018
GIPHY App Key not set. Please check settings