En la entrevista con ‘El Tiempo‘, el histórico ciclista colombiano, Nairo Quintana aseguró que lo que más le gusta del Arkéa, es el gran apoyo que ha recibido por parte del «jefe».
También te podría interesar: Dejan a pequeño con síndrome de Down, al borde de una calle.
Es más que obvio que, con esas declaraciones, Nairo Quintana dejó saber que en el Movistar no estaba teniendo respaldo por parte de Eusebio Unzué. Pues, fue obligado a repartirse el liderato del equipo junto a los españoles Alejandro Valverde y Mikel Landa.
De hecho, la relación entre Nairo y «el jefe» venía tan mal que el director del ‘Team Movistar’ aseguró que pensaba que el momento de Nairo para pelear por las grandes carreras ya había pasado.
Por tal razón, el colombiano ganador del Giro de Italia, la Vuelta a España, y hace poco campeón en el Tour de Provence, le mandó esa indirecta a su exjefe, pues destacó que ahora sí tiene «un buen equipo, muy entregado».
En ese sentido, el campeón de la Vuelta a España y el Giro de Italia, que acaba de ganar el Tour de Provence, le lanzó un leñazo a Unzué, cuando manifestó a los medios que ahora tiene a un “buen equipo, totalmente entregado” a él.
Cabe destacar que esa habría sido una de las tantas razones por las que, tras ocho años pedaleando en nombre del ‘Movistar Team’, Nairo decidió pasarse a un equipo con mucho menos prestigio que el telefónico.
Las fuertes críticas de Nairo Quintana a Fedeciclismo
“Es lo mismo que hemos vivido todos los años y es la misma crítica y señalamiento de siempre. Es una lástima lo que pasó, pero es lo que hay y lo que tenemos”, expresó Nairo en una rueda de prensa.
“La verdad estoy cansado de luchar y pelear con ellos [Federación Colombiana de Ciclismo] con respecto a eso [la organización durante las pruebas]. Ahora vamos a enfocarnos en lo que viene”, concluyó Nairo.
Cabe resaltar que durante el mundial de ciclismo en la categoría de Jóvenes, el ciclista santandereano, Germán Gómez tuvo un problema mecánico que no fue atendido con eficacia por parte del equipo colombiano, lo que terminó quitándole la oportunidad de pelear la carrera.
En esa ocasión, la Federación de Ciclismo se excusó en que el equipo mecánico colombiano compartía cabina con los uruguayos y chilenos, por lo cual, tenían que ir atrás de la carrera.
Sin embargo, luego se dio a conocer que Colombia podía hacer uso de 4 cupos, pero solo uso dos.
Si hubiese inscrito los cuatro ciclistas en el Mundial, Colombia habría tenido el carro propio para brindar atención inmediata a sus corredores.