Asobancaria (gremio que incluye a los bancos del país), tras el anuncio de ‘Iván Márquez’, ‘Jesús Santrich’ y ‘El paisa’ de regresar a la gueггa bajo el nombre de las ‘FARC-EP’ lo cual podrá afectar la forma en la que el mundo mira a Colombia; no obstante, al menos por el momento, si el Gobierno toma acciones de inmediato, no habrían grandes represalias en el interés de inversión y turismo.
Por esta razón, Santiago Castro, presidente de Asobancaria, le aseguró a ‘Blu Radio’ que, el Gobierno tendrá que enfrentarse sin piedad y con mano firme a tal grupo aгmado para que no se vea afectada la inversión proveniente del extranjero.
“Muy decepcionante ver a estas personas que estuvieron en la mesa dictándonos los términos de ese acuerdo; ahora, desconocerlo y decir que van a la guerra, pues bueno, hay que darles guerra a ellos y al Eln que siguen atentando contra la tranquilidad de Colombia y no nos dejaremos intimidar“, señaló el presidente de Asobancaria.
“Sí, es un golpe y una patada, pero no creo que van a minar la confianza que hay en Colombia. Pero sí debemos hacer todos los operativos militares para destruirlos y darles de baja (si es del caso)”, añadió Castro.
«Si quieren guerra hay que darles guerra. Son un cáncer que hay que extirpar. No nos dejaremos intimidar, ellos nunca dejaron de operar bajo extorsión»: Santiago Castro, presidente de @Asobancaria habla sobre video en que ‘Márquez’, ‘Santrich’ anuncian rearme #DisidenciaSeRearma pic.twitter.com/lQmQb1GrsT
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) August 29, 2019
Asimismo, José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, aseguró en ‘LA FM’ que, aunque la noticia negativa haya tomado por sorpresa a todos, la economía nacional tiene cierta estabilidad, razón por lo que demás países les interesan diferentes temas al del ‘rearme’ de las ‘FARC’.
“Yo creo que no porque hay razones más profundas por las cuales se genera una dinámica de inversión de un país, relacionadas con la forma en que se maneja la política monetaria o fiscal. Este es un mensaje de un grupo de personas que ya estaban en la ilegalidad”, dijo para La FM.
“La cotización del dólar viene dominada por razones internacionales y aquí hay unas razones globales muchas más profundas”, concluyó Restrepo.
GIPHY App Key not set. Please check settings