Según el alcalde de la capital del Tolima, Ibagué, este no es un problema único en el municipio, sino que afecta a toda Colombia y que el Gobierno debe empezar a controlar, pues ‘La República’ realizó un estudio de cuánto pueden llegar a generar estas personas, y las cifras obtenidas dan para alarmarse.
Según este medio económico, los «gota a gota» llegan a cobrar hasta 15 veces más de lo que está estipulado por la Superintendencia Financiera para la tasa de usura mensual, es decir, que al año, estas personas ganan en un 300% más de lo que gana un banco por el préstamo de dinero, mientras que mediante un Banco la tasa anual es de 31%.
En cifras reales, pide prestado $200.000 a 3 meses, terminará pagando $150.000 de más. Lo que es algo relativamente económico, pues si le pide a un «gota a gota» un monto de $3.000.000 puede terminar pagando por tres meses de préstamo casi el doble $5.250.000.
Según cita este medio, las personas que realizan esta clase de préstamos, lo hacen con el fin de pagar ropa, otras deudas, mejorar su vivienda o muy pocos para invertir en un negocio. El negocio de estas personas es muy fácil, pues prestan plata en efectivo y sin muchas complicaciones, día a día van cobrando a las personas que le deben.
En muchas ocasiones, estos «prestamistas» le pueden subir la cuota de interés porque sí, y cuando las personas no tienen dinero o no son fáciles para ubicar, los «gota a gota» acuden a métodos violentos para recuperar la plata prestada.
FUENTES CONSULTADAS: *LA REPÚBLICA
VÍDEO DESTACADO:
GIPHY App Key not set. Please check settings