Son 12 los municipios que están en riesgo en caso de que llegase a resquebrajarse la presa hidroeléctrica Hidroituango.
El experto de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, Modesto Portilla, luego de realizar una profunda investigación acerca del proyecto así advirtió en una entrevista que concedió a Noticias Uno.
Este experto señala que es urgente una intervención de ingeniería debido a las grandes fallas estructurales presentadas en el proyecto.
“El estado de Hidroituango es grave. Por pura lógica se decía que el agua cuando ingresa a alta presión va a erodar internamente el macizo rocoso y eso es lo que está mostrando la realidad hoy en día”.
El geólogo asegura que toda la inversión se va a perder y sin dudar, asegura que lo más importante es el beneficio económico.
“Las personas encargadas del proyecto deben contratar estudios serios, ético y científicos para que determinen si el proyecto puede o no seguir adelante”.
El científico realizó una serie de estudios con ayuda satelital en los cuales logró determinar el alto riesgo de colapso de esta presa y señala que de este mismo no se habla.
“Por qué insisten en que las cosas están bien y bien hechas cuando usted ve que no es así”, recalcó.
El experto entregó a los organismos del Estado un completo informe con todas sus apreciaciones con el objetivo de que sean tomadas las medidas necesarias para salvaguardar la vida de miles de personas que están en riesgo ante un posible colapso de la presa.
GIPHY App Key not set. Please check settings