Además, desde el año 1994, la compañía de Luis Carlos Sarmiento mantiene la concesión de la vía que conecta a la capital del país, Bogotá, con Villavicencio, que ya completa tres semanas de cierre indefinido, y de la cual, obtiene los recursos de los peajes, informó ‘Razón Pública’.
En ese año, el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) firmó el contrato para que se ejecutara la obra por un costo cercano a los 80.000 Millones de pesos.
Luego de varias complicaciones con su construcción, el concesionario obtuvo varias prórrogas. En el año 2008, el Gobierno nacional le otorgó una por casi 23.000 millones de pesos para que estabilizara los puntos críticos y la atención de emergencias.
En 2010, nuevamente se añadió otro contrato para la construcción de la doble calzada por unos 1.8 Billones de pesos y con un plazo de ejecución a ocho años. Finalizando ese año, se suscribió un otrosí (adición de condiciones al contrato) para el proyecto y, en el 2013, otro más.
Además, en el 2015, el Gobierno contrató a Coviandina, que también es de la propiedad de Luis Carlos Sarmiento, para la terminación del tercer tramo del corredor por una inversión de 5 billones de pesos durante los siguientes 39 años. La empresa es la encargada de la estructura del proyecto.
A pesar de estas importantes ‘inyecciones’ de dinero, a lo largo de la existencia de la vía al Llano, se han dado múltiples cierres por varios problemas de drenaje, los cuales ocasionan derrumbes en puntos críticos y que, por ahora, no tienen solución.
Según el programa de radio’ La Luciérnaga’, el Gobierno anterior le habría quitado la responsabilidad a Coviandes de tener que asumir los costos que casuaran las afectaciones por daños posibles en el corredor por no marcar específicamente las inestabilidades del terreno.
A lo largo de la construcción de la vía, se dieron varios inconvenientes que ocasionaron su cierre. Uno de los más recordados, fue el colapso del puente Chirajara en el que varios empleados de la obra perdieron la vida.
Ante todos estos problemas en el Meta, el Jefe de Estado, Iván Duque, decidió congelar el precio de la gasolina en el departamento, que hoy por hoy, es el más costoso de Colombia, con $9.750 por galón, mientras es reanudado el paso, y calificó esta medida como necesaria para aliviar las afectaciones.
FUENTES CONSULTADAS: *RAZÓN PÚBLICA