La cifra fue dada a conocer a través de un comunicado, en el que el DANE recalca que “los mayores aportes a la variación anual se registraron en los grupos de vivienda y alimentos, los cuales en conjunto contribuyeron con 1,98 puntos porcentuales al acumulado anual de dicha variación”.
Por otra parte, se ubicaron por encima del promedio nacional del 2018 los grupos de educación (6,40%), Salud (4,33%), vivienda (4,13%) y transporte (3,73%).
Barranquilla fue la ciudad que tuvo más inflación en el país (3,70%), comportamiento que “es explicado por servicios regulados como arrendamientos, energía eléctrica y el combustible”.
Sin embargo, Valledupar, es la ciudad del país que tuvo menos inflación (2,37%).
#Barranquilla sigue siendo la ciudad con la mayor inflación en el país ??. Este comportamiento es explicado por servicios regulados como arrendamientos, energía eléctrica y el combustible.#Valledupar, por el contrario, es la ciudad con la menor inflación. pic.twitter.com/vJVLRGLpMF
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) 5 de enero de 2019
FUENTES CONSULTADAS: *DANE