El incremento será entonces de $46.874. El acuerdo entre los empresarios, centrales obreras y Gobierno estableció además que el subsidio de transporte aumentará en un 10% (quedará en $97.032), lo que da un total de $925.148.
El acuerdo del salario mínimo se logró luego de más de 5 horas de negociación en la Casa de Nariño, en la que participaron delegados del sector privado, parte del gabinete del Gobierno, directores de entidades estatales y centrales de trabajadores como la CTC, CDP y la CGT, que representó a los pensionados de la nación.
“Este avance el día de hoy, es una gran noticia para los colombianos antes de la Navidad, y nos tiene que motivar a seguir pensando en todo aquello que demanda lo mejor de nosotros para construir país”, aseguró Iván Duque en su intervención.
La concertación del aumento del salario mínimo muestra que, de cara al Bicentenario de Colombia, tenemos que soñar con grandes acuerdos y ser capaces de construirlos. Esta es una gran noticia para los colombianos antes de la Navidad. pic.twitter.com/yD9gpUR5ss
— Iván Duque (@IvanDuque) 21 de diciembre de 2018
Aunque el aumento se logró por un acuerdo entre la mayoría de las partes, el sector sindical, que estaba siendo representado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) manifestó su desacuerdo con el incremento final del 6%.
“El presidente de la República en la campaña electoral dijo menos impuestos y más salario mínimo. Y resulta que hoy, que ha terminado el proceso de la reforma tributaria, con lo cuales los únicos que tuvieron menos impuestos fueron los empresarios, el aumento del salario mínimo es de escasamente 6 %”, aseguró el fiscal de la CUT, en un diálogo con CM&.
“Hay una desproporción absoluta entre lo que el presidente dijo en campaña y lo que ha sucedido hoy”, finalizó el funcionario de la CUT.
FUENTES CONSULTADAS: *CM&
VIDEO DESTACADO:
GIPHY App Key not set. Please check settings