Cambie al modo oscuro que es más amable con tus ojos durante la noche.

Cambie al modo de día que es más amable con tus ojos durante el día.

Cambie al modo oscuro que es más amable con tus ojos durante la noche.

Cambie al modo de día que es más amable con tus ojos durante el día.

in

¿Injusto? Sancionaron a Rappi y Falabella por enviar mensajes a sus usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) decidió sancionar con $298.121.760 a Rappi y con $496.899.600 a Banco Falabella.

Ambas sanciones tendrían que ver con el incumplimiento de la ley de protección de datos.

En el caso de Rappi, se tomó la decisión por medio de la Resolución 9800 de 2019, en la que además le ordena adoptar medidas para proteger los derechos de las personas con respecto al manejo y tratamiento de su información, como el derecho de supresión de sus datos y la exigencia de que exista una previa autorización para que se traten los mismo, entre otros, informó la SIC en un comunicado.

Esta sanción se dio, a raíz de los reclamos de un ciudadano quien pidió a Rappi que dejase de usar su información y que no le siguiera enviando correos electrónicos o mensajes de texto para fines comerciales o de mercadeo. No obstante, Rappi no atendió a este pedido.

Y en el caso del Banco Falabella, la SIC recogió la queja de un ciudadano el cual le presentó a esa entidad 8 peticiones para que se eliminara su número de teléfono de su base de datos y dejara de enviarle mensajes de texto con fines comerciales. Su solicitud tampoco fue escuchada.

Por tal razón, para la SIC, el Banco Falabella no respetó el derecho del ciudadano reclamante de suprimir sus datos cuando éstos, son utilizados para publicidad. Además, la entidad no respondió oportunamente a la petición, pues se demoró un año y cinco meses en hacerlo, cuando el máximo plazo es de 15 días.

Ante la sanción de la SIC, Rappi publicó un comunicado en el que señala que apelará a esta decisión. Esto es lo que dice el documento:

“Frente a la resolución de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), Rappi reitera que los datos personales de sus usuarios son tratados conforme a la normatividad vigente, a saber: Ley 1266 de 2008, Ley 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1377 de 2013 y las demás normas que las complementen.

Somos respetuosos de las normas colombianas y usaremos los recursos estipulados por la ley para a apelar esta decisión que aún no está en firme.

Rappi siempre obtiene el consentimiento de los titulares de los datos personales para tratar su información previo al registro y uso de su aplicación.

La seguridad y confidencialidad de la información personal es una prioridad para Rappi y garantizamos su máxima protección, transparencia y control”.

FUENTES CONSULTADAS: *SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

VÍDEO DESTACADO:

 

«Descansa en paz, Aspri»: Emotivo mensaje de Yoreli Rincón a futbolista fallecida

¡Trabajo sí hay! La Reina Isabel II busca personal que maneje sus redes sociales

Back to Top