Por el más reciente anuncio de la Ministra de Transporte, de cancelar durante 25 años las licencias a los “conductores particulares que utilizan sus vehículos para la prestación ilegal de transporte público”, lo que no implica únicamente a los que trabajan con aplicaciones como Cabify, Beat y Uber, sino además, a los ya conocidos ‘piratas’; al respecto de esto, UBER se pronunció:
“Estamos y seguiremos comprometidos con Colombia. Reiteramos la necesidad de ser escuchados y nivelar la cancha”.
Uber aseguró que por medio de su plataforma, los conductores pagan IVA, y que en este 2018, el Gobierno recaudará 44.000 millones en impuestos de esta plataforma. Por tal razón, explicó:
“La cancelación por 25 años de la licencia de conducir afectaría a estas familias y a esos socios conductores que aportan y cumplen con las obligaciones tributarias del Estado”.
A cerca de la preocupación del Gobierno de los riesgos que corren los pasajeros, la empresa Uber señaló que tienen «una póliza de seguro con Allianz» que incluye cobertura de responsabilidad civil y accidentes personales, además dice el comunicado:
“Este seguro se activa automáticamente en el momento en que el socio conductor acepta una solicitud de viaje y termina cuando el último usuario del respectivo viaje se baja del vehículo. Es decir, todos los viajes solicitados y completados a través de la app de Uber están asegurados”.
También, la empresa que lleva ya 5 años en Colombia, señaló que es importante, que entre todos se construya “la mejor alternativa posible a la falta de reglamentación de este servicio”.
Finalmente, argumentó que “hay un firme compromiso con la definición de normas claras para el transporte privado prestado a través de plataformas tecnológicas”, y que siempre estará abierto a buscar soluciones que no afecten a conductores y que ayuden a mejorar la movilidad.
FUENTES CONSULTADAS: *UBER
VIDEO DESTACADO:
GIPHY App Key not set. Please check settings