in

Los momentos mas decepcionantes de los ‘Youtubers’ en el encuentro con los candidatos presidenciales

Un panorama desalentador quedo al descubierto en el encuentro de youtubers influenciadores con los candidatos a la presidencia con el «fin de promover la participación de la generación millennial en las elecciones».

A la cita asistieron los candidatos, Humberto de la Calle, Sergio Fajardo y Gustavo Petro. Germán Vargas Lleras canceló Su asistencia unos minutos antes, y el Iván Duque  que desde el principio de la invitación se negó totalmente, según explico el moderador y organizador, Daniel Samper Ospina.

Entre tanto, los influenciadores estuvieron representados por Sofia Castro, Javier Ramirez, Ami Rodriguez, Kika Nieto y Sebastian Silva.

La idea principal era realizar un conversación sobre «temas que les atañen como jóvenes».

Sin embargo, Los ‘Youtubers’ demostraron no  estar tan enterados en muchos de los aspectos de primer plano en la actualidad nacional para conversar con los candidatos.

Pese a que se dio al final del encuentro, el tema que genero mas impacto a los espectadores que estaba siguiendo la trasmisión fue el hecho de  que los influenciadores desconociera por completo la crisis de hidroituango. Petro lo menciono en una de sus intervenciones y ninguno de estos influenciadores que estaban allí supo a que se refería, teniendo encuenta que este es uno de los temas con mas importancia en el país, al menos, durante las dos ultimas semanas y que ha copado por completo, junto con las elecciones presidenciales, la agenda informativa en todos los medios y redes, ambiente que es muy natural para los ‘youtubers’.

Pero Hidroituango no es solo un tema del que se esta hablando actualmente. La situación ha sido analizada por  varios de los  expertos quienes han llegado a advertir que si no se controlaba la emergencia a tiempo podría ser la catástrofe de infraestructura más grande en el mundo después de chernobil y de esta manera provocar una tragedia peor que la de ArmeroEn la cual se genero mas de 25.000 persona fallecidas. Es decir, una avalancha tan poderosa que el rió cauca podría arrasar con varios municipios y corregimientos en la zona de influencia de la hidroeléctrica

Pero Hidroituango no es solo un tema del que se está hablando. La situación ha sido analizada por expertos que llegaron a advertir que si no se controlaba la emergencia a tiempo podría ser la catástrofe de infraestructura más grande en el mundo después de Chernobil y  en la que murieron más de 25.000 personas. Es decir, una avalancha tan poderosa que el río Cauca podría arrasar con varios municipios y corregimientos en la zona de influencia de la hidroeléctrica.

Pero, además, en momentos diferentes de la conversación, se evidencio que los influenciadores no conocían el contexto de otro de los temas más graves que ha afectado al país, el cual ha sido el eje central de la campaña presidencia: La corrupción. teniendo en cuenta que uno de ellos les realizo la pregunta a los candidatos de que harían para que no se robaran la plata, no comprendieron los comentarios alusivos al tema que hicieron los aspirantes a la presidencia ni samper.

Lo anterior se  puede evidenciar en tres momentos específicos:

El Primer momento fue con las respuesta a la pregunta realizada frente a la corrupción, en la que De la calle y Fajardo hicieron referencia a los ‘Musas’ y ‘Ñoños’ que hay en la política colombiana, el segundo momento cuando salio en la conversación el nombre de Otto Bula y el escándalo de odebrecht. Los candidatos les preguntaron si sabían quienes eran y  los ‘youtubers’ respondieron que no. Tampoco supieron a quien se refirió petro cuando hablo de «activismo».

El tercer y ultimo momento fue  cuando los ‘youtubers’ les preguntaron a los candidatos si  tenían mascotas  y que dijeran sus nombres. Fajardos contestó que uno de sus perros recibía el nombre de Sammy.

Samper interrumpió y le pregunto: «¿ Y Sammy es alguna alusión a algún exmandatario bogotano? La mordida de Sammy es  igual de grande a la del otro Sammy?». Pero solo dos de los jóvenes sonrieron, mientras los demás parecieron no entender a quien se refería el chiste.

Muchos espectadores que estaban  siguiendo la  trasmisión  en Youtube Criticaron ese desconocimiento de los influenciadores. Entre estos se resaltan: » Esos millennials dan pena ajena. con todo respeto, a mi no me representan»,  «No son lideres de opinión. No tienen Bases para representar a los Jóvenes del país», «Estamos mal de líderes jóvenes», » Esperaba más de los millenials», «Que mal que de ellos  sean los que representan a tantos jóvenes», «Definitivamente ellos no son mis líderes», «Esos no representan la audencia millennial. Dan pena esos cabeza huecas», «Esos chinos no nos representan. Daniel, qué falta de respeto esos invitados», y «Yo soy millennial y no sigo a ninguno de ellos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Escrito por Julio Sánchez Cristo

Director de La W. Ganador de todos los premios al periodismo en Colombia, incluyendo el premio de periodismo Planeta por su libro “El país que se hizo posible”.  Ha sido galardonado dos veces con el Premio Rey de España y recibió la Medalla de Oro del Festival de Nueva York.

Vicky Dávila Le confiesa a Sergio Fajardo que su voto es por él

‘The New York Times, destapa investigación que vincula a Uribe con Narcos