El director británico, citó unos emails internos de Facebook tomados de la actualmente desaparecida empresa americana Six4Three, en los cuales se afirmaría que un ingeniero de Facebook notificó a la empresa en el octubre de 2014 que direcciones IP rusas habían accedido «diariamente a tres mil millones de puntos de información» en toda la red, aseguró CNN.
Collins preguntó al Vicepresidente de Facebook, Richard Allan, «si en realidad direcciones IP rusas estaban descargando una enorme cantidad de datos de la plataforma». Aunque la respuesta no fue instantánea, la compañía aseguró que estos emails fueron sacados de contexto totalmente.
“Los ingenieros que habían señalado estas preocupaciones iniciales posteriormente investigaron más a fondo y no encontraron evidencia de actividad rusa específica”, aseguró la empresa en un comunicado.
La empresa Facebook no aclaró si sus ingenieros no encontraron pruebas de actividad sospechosa o si esta supuesta actividad podría ser vinculada con Rusia.
Algunas fuentes de CNET dieron por confirmado que fue un tribunal de California el que impidió que tales documentos fueran publicados de inmediato, puesto que exigió a la red social responder en el transcurso de la semana porque deberían permanecer sellados.
FUENTES CONSULTADAS: *CNN *CNET *AFP.