in

Maduro ‘coqueteándole’ a Biden, le envía nuevas señales de su interés en dialogar

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tiene intención de trabajar en busca del diálogo con el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

“Trabajaremos con fe, con paciencia, con las bendiciones de Dios, trabajaremos, ojalá, por reanudar canales de diálogo decentes, honestos, directos entre el Gobierno futuro de Joe Biden y el Gobierno legítimo y constitucional de Venezuela, que presido”, afirmó Maduro a lo largo de un acto de trabajo trasmitido por la televisión pública VTV.

El sábado, Nicolas Maduro felicitó a Biden por su triunfo electoral, como a la vicepresidenta escogida, Kamala Harris, y adelantó que estaba presto al diálogo.

Elogios de Nicolás Maduro a Joe Biden

Este domingo, aparte de dejar clara su pretensión de favorecer el diálogo con el próximo inquilino de la Casa Blanca, el líder venezolano apuntó que Biden basó su victoria electoral en la “esperanza de una enorme mayoría” que persigue “el cambio” en E.U. y el planeta.

“Ojalá sepan [Biden y Harris] interpretar el tiempo histórico de la humanidad y de Estados Unidos”, agregó.
Maduro asimismo afirmó que el presidente saliente, Donald Trump, dejó “un campo minado” entre Venezuela y E.U., dos países que hace dos décadas eran próximos aliados.

Venezuela y E.U. sostienen una tensa relación prácticamente desde la llegada del chavismo al poder, en mil novecientos noventa y nueve, y hoy día ni tan siquiera intercambian embajadores.

(Lee También De rodillas, seguidores de Trump rezan por un milagro para que gane)

Las fricciones de Maduro con el gobierno Trump

El líder del régimen venezolano afirmó a principios de septiembre pasado que Trump “aprobó” su asesinato con francotiradores, un plan para el que, aseguró entonces, se estaba “tratando de mover” a un conjunto de tiradores cara el país de Sudamérica.

Además, el gobernante venezolano acostumbra a implicar a E.U. en demandas de boicot y golpes de Estado frustrados, como ocurrió en el mes de mayo pasado cuando las fuerzas de seguridad contuvieron dos invasiones marítimas que se saldaron con por lo menos ocho atacantes fallecidos.

El veintiseis de marzo, el Gobierno de Trump presentó cargos contra Maduro por supuesto narcoterrorismo y ofreció una recompensa de quince millones de dólares estadounidenses por cualquier información que lleve a su atrapa.

Aunque su oratoria contra E.U. es prácticamente siempre y en toda circunstancia incendiaria, hace tres días Maduro bajó el tono y rehusó entrar en el “problema electoral” de este país, un extremo para el que solicitó reciprocidad, al tiempo que ahora espera relanzar las relaciones con EE.UU. bajo el orden de Biden.

Fuente: AFP

Trump se niega a reconocer a Biden como presidente y pide revisar cada voto

Periodista de Univisión le dice a Duque los problemas “de fondo” de Colombia, tras felicitar a Biden