El estudio, elaborado por AMIS, advirtió que debido a que la mayoría de estos jóvenes trabajan informalmente, no lograrán llegar a acceder a prestaciones sociales o un plan de pensión.
El diario La República de Perú, reveló que otro factor que influirá fuertemente para que se den estas condiciones es que los bajos niveles de ahorro, no permitirán generar activos a largo plazo. Por tal razón, tendrán que seguir trabajando para poder subsistir.
Francisco Lozano, el director general de Insignia Life, explicó en este medio, que «aunque las proyecciones pueden sonar un poco aventuradas porque a esta generación de trabajadores todavía les quedan de 20 a 35 años de trabajo por delante, todo dependerá de lo que se desarrolle cómo se desarrollen los ‘millennials’ profesionalmente”.
Sin embargo, esta versión podría ser contradictoria con el informe del Banco Interamericano de Desarrollo, que en general, concluye que la generación millenial en América Latina le gusta trabajar o estudiar.
“En Colombia, 39 % de estos jóvenes están cursando estudios académicos, 21 % solo trabaja, 24 % estudia y trabaja y solo 16 % no realiza ninguna de estas dos actividades”, informó RCN Radio.
FUENTES CONSULTADAS: *RCN RADIO *LA REPUBLICA
GIPHY App Key not set. Please check settings