in

Revelan cientos de murciélagos con diferentes coronavirus, en China siguen siendo plato de cada día

©Proporcionado por NoticiasOpinion
©Proporcionado por NoticiasOpinion

Un SARS-CoV-3, sucesor del COVID-19 puede estar acechando en la naturaleza para atacar, de acuerdo con análisis de más de 1.200 secuencias genéticas de estos mamíferos.

El País de España publica una artículo como para ponerle los pelos de punta a cualquiera y es que los virus que podrían contagiarse a los humanos pululan entre la fauna silvestre y señala a que ciertas variedades de murciélagos son portadores de estos microorganismos.

Síguenos en Google News como tu fuente de Noticias

De las 1.200 secuencias genéticas, los científicos citados por el medio han encontrado que 630 son desconocidas para la ciencia (a pesar no todas podrían ser COVID-19); y la mayoría se ha encontrado en murciélagos cuyo hábitat es el sur de China, conocidos como ‘murciélagos de herradura’.

Estos esfuerzos realizados por la organización EcoHealth Alliance hacen parte de una estrategia de este y otros conjuntos de científicos por anticiparse a por lo menos medio millón de virus animales desconocidos y potencialmente peligrosos para los seres humanos, reseña el medio europeo.

También te podría interesar: En plena lucha por el caso George Floyd, Michael Jordan dona 100 millones de dólares para luchar contra el racismo

Eso sí, para hallar a un murciélago que dé positivo por algún clase de COVID-19 hay que hacerles pruebas a cientos; lo cual señala que no necesariamente todos los especímenes de esta especie son portadores del virus.

En los análisis, de acuerdo con el medio, los científicos hallaron que varios virus en los murciélagos pertenecen al grupo de los alfacoronavirus; diferente del betacoronavirus, al cual pertenecen el COVID-19, el Saras y el Mers.

El ecólogo boliviano Carlos Zambrana, uno de los científicos de la organización; advierte que el realizado de que los mamíferos voladores sean portadores de muchos de los virus a los que tanto les teme la humanidad, no se debe adoptar animadversión en contra de estos animales, porque son polinizadores por excelencia y traen equilibrio al medio ambiente, porque ayudan a conservar a raya las plagas de insectos, puntualiza El País.

A pesar aún no se puede asegurar con toda certeza que un murciélago pudo ser el transmisor del COVID-19 en primera instancia, de verdad habría infectado al paciente cero pues este lo comió.

Otros expertos consultados por El País advierten que muchos de los virus que podrían afectar al hombre se encuentran en la naturaleza; en conjuntos distintos de los murciélagos y que no se han investigado por estar concentrados en los primeros.

“La razón es la contraria a la que tenemos en la cabeza; el temor es que los humanos podamos contagiar el virus a los murciélagos, no al revés”; indica el virólogo Juan Emilio Echevarría, de la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU), citado por el medio europeo.

También te podría interesar: «Lorena, te estamos escuchando» estudiante deja micrófono abierto mientras tiene relaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Escrito por Andrea Serna

Presentadora de televisión / Samsung / Cetaphil / Head & Shoulders / Pat Primo / OBoticario / Baileys

©Proporcionado por NoticiasOpinion

Campesinos afectados por el COVID-19 también recibirán prima de junio

©Proporcionado por NoticiasOpinion

Bill Gates y su temor pues la gente rechace vacuna por ‘Fake News’