La Organización Mundial de la Salud (OMS) cree que la vuelta a la «normalidad» en países de Europa y Asia puede acarrear un dura rebrote de COVID-19.
“El mundo entró una etapa nueva y peligrosa. Bastante gente se encuentra evidentemente cansada de quedarse en vivienda. Los países se encuentran deseosos de reabrir su sociedad y su economía”, aseguró el directivo de la OMS, Tedros Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una discusión de prensa virtual.
Síguenos en Google News como tu fuente de Noticias
La alerta de la OMS se entrega pues ayer (jueves) se registraron más de 150.000 nuevos casos de COVID-19, la gran cifra de un día reportada hasta el instante.
“La emergencia se encuentra acelerando… Aproximadamente la mitad de los cuales casos fueron reportados a partir las Américas, y además se registraron considerables cantidades a partir el sur de Asia y Medio Oriente”, precisó Ghebreyesus.
"The world is in a new & dangerous phase. Many people are understandably fed up with being at home. Countries are understandably eager to open up their societies & economies.
But the virus is still spreading fast, it’s still deadly & most people are still susceptible"-@DrTedros— World Health Organization (WHO) (@WHO) June 19, 2020
El COVID-19 avanza de forma inexorable y el cifra de muertos se ha multiplicado por dos en un mes y medio. A partir que se descubrió en China a finales del año pasado ha infectado a más de 8,4 millones de individuos, de las que han muerto más de 450.000.
Europa es la zona con más muertos (190.120) pero América Latina, donde hay 86.706 muertos y se acumulan 1,84 millones de contagiados, es donde la epidemia progresa más rápidamente.
Brasil es Colombia que lidera aquel avance fulgurante: en una semana, del 11 al 17 de junio, registró 183.686 nuevos casos, por delante de Estados Unidos (158.836), India (77.482), Chile (72.132) y Rusia (59.644).
También te podría interesar: La capital Colombiana superó el 50% de ocupación de UCI.
En mes y medio, el cifra de muertos se ha duplicado en el mundo: de 225.000 decesos declarados el 30 de abril a los más de 450.000 de este jueves. En los últimos once días se reportaron 50.000 decesos.