in

¡Policías le dan la espalda a Maduro! En vez de reprimir, abrazaron al pueblo

Este sábado, 2 de febrero, los venezolanos volvieron a apoderarse de las calles del país para protestar en contra del régimen de Nicolás Maduro.

Como se esperaba, en estas marchas estuvo presente la fuerza pública, enviadas directamente por Nicolás Maduro.

En otras ocasiones, las manifestaciones se salieron de control y la fuerza pública termina enfrentándose a sangre con los ciudadanos. Incluso, en medio de estas represiones se han perdido vidas.

No obstante, la marcha de este sábado fue muy diferente en ese aspecto, pues la mayoría de los policías, esta vez, prefirieron apoyar al pueblo en vez de enfrentarlo.

Así se puede ver en los tantos vídeos que circulan por las redes sociales y se han hecho virales, pues muchos oficiales de la PNB prefieren retirarse, que oprimir a los opositores que se manifiestan en contra de Maduro.

Uno de estos vídeos muestra a un grupo de uniformados que se retira de las marchas en vez de oprimirlos e incluso, uno de ellos se abraza con uno de los manifestantes, en un emotivo gesto de solidaridad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

La libertad no conoce banderas! Venezuela voy a ti! #venezuela #venezuelalibre

Una publicación compartida de DON OMAR (@donomar) el

FUENTES CONSULTADAS: *INSTAGRAM

VÍDEO DESTACADO:

También te podría interesar:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

La violencia en Colombia es algo que normalizamos. Crecimos con la guerra en las narices, unos más que otros, velar por la paz en Colombia parece ser un delito que condena a muerte. Colombia está sintiendo cómo algunas fuerzas oscuras siguen haciendo de las suyas. Después de que se realizara el plebiscito por la paz del año 2016, se pensaba que la ola de violencia iba a cesar. Hace dos años, Álvaro Vanegas, columnista, comentó que estos crímenes, que empezaron con fuerza en el 2016, serían la modalidad de violencia política en los próximos años. ———————————————————————— Y, efectivamente, así ha sido. Los líderes sociales que emprenden proyectos para emanciparse de los cultivos ilícitos, velar por los derechos y proteger a las minorías, cosas que nos hacen vulnerables como sociedad, están siendo asesinados. Son más de dos años en los que se ha seguido masacrando a estos líderes sociales. Es desconsertante que las entidadaes encargadas de contabilizar estas muertes, ni siquiera hayan sido capaces de dar una cifra unánime. La Defensoría del Pueblo dice que son más de 300 las muertes, pero el Gobierno y la ONU reconocen alrededor de 180. Además, es importante resaltar que durante el gobierno de Iván Duque, han sido masacrados más de 120, según un informe de Indepaz. ———————————————————————— Cada día nos aterra más la guerra con la que hemos lidiado durante años, pero la amnesia que sufrimos nos hace olvidarla con frecuencia. Claro, para nosotros no es raro que alguien muera por la guerra y la violencia. Debemos abrirnos camino hacia la paz que tanto anhelamos. Que el Gobierno esclarezca estos asesinatos y capture a quienes los han cometido. Hay un factor a favor y es que las personas de los pueblos tienen información, pero refieren callar por miedo a retaliaciones. Defendamos lo que nos pertenece, eso que nos hace mejores, por lo que los líderes sociales han estado trabajando y, tristemente, están siendo asesinados. #NoticiasOpinion

Una publicación compartida de Noticias (@noticiasopinion) el

¡Lo que se creía imposible pasó! El Centro Democrático y la FARC se unieron

«Sería incapaz de hacerle año»: Michael Ortega negó que él filtró la foto de Valdiri