in

«Ojalá este señor se termine de ir»: Ricardo Montaner protestó en contra de Maduro

Este sábado 2 de febrero, los venezolanos alrededor del mundo también se movilizaron para exigir las elecciones en su país.

Ricardo Montaner participó en una de estas movilizaciones. Protestando junto a sus compatriotas en la ciudad de Medellín.

Para los venezolanos que residen en la capital de Antioquia fue toda una grata sorpresa ver al icónico artista alzar su voz de protesta junto a ellos.

Por medio de su cuenta de Instagram, Montaner, quien además tiene nacionalidad argentina, evidenció cómo transcurrió esta manifestación en Medellín.

Se trata de una imagen y un vídeo en el que se puede ver al cantante alentando a sus compatriotas.

En la fotografía se le puede ver sonriendo con la bandera venezolana de fondo. Junto a la foto agregó este mensaje:

“El grito de Venezuela libre desde Medellín hasta el último rincón de Venezuela”.

La siguiente publicación es un vídeo en el que Montaner hace una oración en la que pide que no se pierdan más vidas y que Nicolás Maduro abandone prontamente el poder.

“Desde Medellín oramos fuerte y también gritamos por la Venezuela libre y por el presidente Juan Guaidó”, añadió al vídeo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Desde #Medellin #Colombia oramos fuerte y también gritamos por la #venezuelalibre #venezuela y por el presidente @jguaido

Una publicación compartida de Ricardo Montaner (@ricardomontaner) el

FUENTES CONSULTADAS: *INSTAGRAM

VÍDEO DESTACADO:

También te podría interesar:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

La violencia en Colombia es algo que normalizamos. Crecimos con la guerra en las narices, unos más que otros, velar por la paz en Colombia parece ser un delito que condena a muerte. Colombia está sintiendo cómo algunas fuerzas oscuras siguen haciendo de las suyas. Después de que se realizara el plebiscito por la paz del año 2016, se pensaba que la ola de violencia iba a cesar. Hace dos años, Álvaro Vanegas, columnista, comentó que estos crímenes, que empezaron con fuerza en el 2016, serían la modalidad de violencia política en los próximos años. ———————————————————————— Y, efectivamente, así ha sido. Los líderes sociales que emprenden proyectos para emanciparse de los cultivos ilícitos, velar por los derechos y proteger a las minorías, cosas que nos hacen vulnerables como sociedad, están siendo asesinados. Son más de dos años en los que se ha seguido masacrando a estos líderes sociales. Es desconsertante que las entidadaes encargadas de contabilizar estas muertes, ni siquiera hayan sido capaces de dar una cifra unánime. La Defensoría del Pueblo dice que son más de 300 las muertes, pero el Gobierno y la ONU reconocen alrededor de 180. Además, es importante resaltar que durante el gobierno de Iván Duque, han sido masacrados más de 120, según un informe de Indepaz. ———————————————————————— Cada día nos aterra más la guerra con la que hemos lidiado durante años, pero la amnesia que sufrimos nos hace olvidarla con frecuencia. Claro, para nosotros no es raro que alguien muera por la guerra y la violencia. Debemos abrirnos camino hacia la paz que tanto anhelamos. Que el Gobierno esclarezca estos asesinatos y capture a quienes los han cometido. Hay un factor a favor y es que las personas de los pueblos tienen información, pero refieren callar por miedo a retaliaciones. Defendamos lo que nos pertenece, eso que nos hace mejores, por lo que los líderes sociales han estado trabajando y, tristemente, están siendo asesinados. #NoticiasOpinion

Una publicación compartida de Noticias (@noticiasopinion) el