De esta forma, la Fundación pares explicó, cómo descubrieron a estos 14 congresistas de los cuales, siete están validados y siete se encuentran validados por ingresos altos. Lo que significa que el DNP está revisando el puntaje a los siete últimos ya que sus condiciones no coinciden con lo que está registrado en la plataforma.
En el informe de Pares, afirman que, desde el año 2015 los congresistas en cuestión no han realizado actualizaciones sobre sus condiciones socio-económicas, a pesar de que actualmente reciben un salario que ronda los $40.000.000.
En la investigación, la fundación explica que “los casos graves son los de aquellos con puntajes por debajo de los 59”, con ese puntaje pueden acceder a los beneficios y subsidios que el Estado ofrece a las personas más vuInerables.
“Por ejemplo, Niltón Córdoba Mayoma, senador del Partido Liberal del Chocó, quedó clasificado con un puntaje de 28,53 sobre 100 que, de ser validado, le daría derecho a subsidios y ayudas de 11 entidades del Estado”, dice la fundación.
El diario ‘El Tiempo’, investigó con fuentes en el Departamento de Planeación y la respuesta que obtuvieron es que esa, es una base de datos en la que aparecen «muchos colombianos», razón por la que estar allí, no implica deIito alguno.