“Los llaman por teléfono, llegan a su residencia y los educadores por el temor, porque esto ocurre en los pueblos, y como no tienen las condiciones para denunciar, tienen que callar”, afirmó Tarcisio Mora, segundo vicepresidente de Fecode, en Caracol Radio.
Mora añadió que las amenazas las hacen por diferentes motivos, y que las denuncias más recientes son de docentes pensionados.
Además en las últimas semanas han tenido que ser trasladados 19 profesores de los municipios Valencia, Tierralta, San José de Uré, Puerto Libertador, Montelíbano y San Bernardo del Viento, del departamento de córdoba por las amenazas, afirmo RCN Radio.
(Lea también: Vídeo en el que el joven anuncia que se lanzara de la Torre Colpatria)
El vocero de los profesores, llamado Eleazar Pérez, que además es dirigente de la CUT en ese departamento, el dijo a la emisora: “Según los datos que tenemos serían más de 20 compañeros intimidados, ellos viven en una zozobra total, no pueden desplazarse a sus sitios de trabajo con casco porque lo prohíben, además mensualmente les exigen una parte de su sueldo”.
Aparte seis docentes ya han sido asesinados, según el magisterio, el hecho más reciente es el de Miguel Antonio Morales Calambás, un educador indígena de la comunidad Misak, quien fue asesino mientras se transitaba por la vía que comunica de Morales y Suárez en el Cauca, reporto El Tiempo.
Fuentes consultadas: Caracol Radio-RCN Radio-El Tiempo
GIPHY App Key not set. Please check settings