En la capital temen por una caída en la aforo de conclusión; ante a los casos muy comprometedoras de Covid-19 frente el incremento de la ocupación de camas de Cuidados Intensivos. Claudia López decretará nuevamente el “pico y cédula”; se establecieron nuevos horarios para los grupos económicos y se decretó toque de queda en barrios determinados de la ciudad.
A partir este martes 16 de junio la capital adoptará normas para una cuarentena más rigurosa producto del incremento de contagios por Covid-19 y con respecto a todo por el crecimiento en el porcentaje de ocupación hospitalaria de la ciudad que logró el 54%.
Síguenos en Google News como tu fuente de Noticias
Esto ha trasladado a la alcaldesa, Claudia López, a decretar “Alerta Naranja” en toda la ciudad, lo que quiere decir dar marcha atrás en varias flexibilidades que se habían instaurado en Bogotá a partir que comenzaron a reactivarse los grupos económicos.
La primera de estas normas va a ser la reactivación del “pico y cédula” que regresará a funcionar en la capital desde de este martes. Este pico y cédula restringe la movilidad y el acceso a establecimientos de comercio, abastecimiento de alimentos y trámites bancarios de acuerdo con la terminación del cifra de identidad de cada ciudadano.
El nuevo “pico y cédula” se dividirá en conjuntos de cifras pares e impares. Los terminados en cifra par no podrán transitar por la ciudad los días pares, los terminados en cifra impar no podrán hacerlo en días impares.
Los establecimientos son los llamados a acatar con esta medida pues se exponen al cierre si se localiza que no la se encuentran aplicando. Del mismo modo se reiteró que ningún establecimiento podrá rebasar el 35% de su capacidad.
Esta restricción no aplica para ir a laborar, solo para el entrada a establecimientos. El uso de tapabocas y el aislamiento social se mantienen como normas de obligatorio cumplimiento.
La mandataria de los capitalinos, Claudia López además avisó cambios en los horarios de los labores para los grupos autorizados de seguir sus trabajos, como la manufactura, la construcción y los labores domésticos.
Por ejemplo, el servicio doméstico iniciará a laborar a partir las 10 a.m. La manufactura y construcción operará a partir las 10 a.m. hasta las 5 p.m. El comercio al por mayor y detal lo realizará a partir medio día hasta media noche; y las actividades profesionales, técnicas o de servicio, tendrán que mantenerse en teletrabajo, con la exigencia a cada compañía de que por lo menos el 80% de su personal esté bajo esta modalidad.
Para el sistema hospitalario y médico la declaratoria de alerta naranja representa que la administración del Distrito de Bogotá asume el control de la distribución de camas UCI en la ciudad; razón por la cual a partir el martes va a ser el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue) quien determine hacia que centro médico se trasladarán los pacientes que necesiten cama.
Esta entidad además podrá restablecer la asignación actual de camas UCI para equilibrar los niveles de ocupación de los hospitales y afianzar que haya aforo de conclusión en cada localidad de la ciudad.
Por lo pronto se usarán los hospitales del norte de la ciudad porque se encuentran menos empleados.
De este momento en adelante cuando un paciente sospechoso o positivo de Covid-19 sea ingresado a un centro médico y necesite; luego de ser evaluado por el personal de salud; ser ingresado a una UCI, esto ya no se le informará a su EPS (Compañía Prestadora de Salud) sino al CRUE.
También te podría interesar: Según Paola Jara asi se lleva con los hijos de Jessi Uribe.
El CRUE entonces establecerá, según criterios de cercanía y disponibilidad, a qué hospital mandar al paciente. En aquel instante, se generará un código QR con el que se garantiza la asignación de cama UCI y con el que la entidad podrá generarle una factura del 50% a la EPS del paciente para que esta cancele “en el término de la distancia”.