in

«Puras ilusiones»: Campesinos denuncian que no recibirán prima de Duque

©Proporcionado por NoticiasOpinion
©Proporcionado por NoticiasOpinion

Los campesinos dicen que muchos laboran por días y no conocen la seguridad social, razón por la cual el subsidio que avisó el Gobierno solamente se los darán a destacados empresarios.

A los campesinos más humildes del país “se les logró a alegrar el corazón” cuando Rodolfo Zea, ministro de Agricultura, avisó que les iban a ayudar a los obreros del campo que han perdido más del 20 % de sus ingresos por genera del COVID-19; no obstante, la alegría les duró solamente unos minutos por los requisitos que exigieron para acceder al privilegio, razón por la cual pidieron que se evalúe cómo se se encuentra entregando, comunicó Noticias Caracol.

Síguenos en Google News como tu fuente de Noticias

Eder Jair Sánchez, presidente de la Asociación Colombiano de Usuarios Campesinos, manifestó en el noticiero que acatar estos requisitos es imposible, pues la mayoría del trabajo lo hacen ellos mismos y no poseen obreros (esto atendiendo que el Gobierno exigió mínimo tres para pagarles la prima).

También te podría interesar: COVID-19 azota al país, más de 5 millones de desempleados durante la pandemia

“Estas primas van a llegar para los considerables productores como los de la Sociedad de Agricultores de el país (SAC) y Fedegan, pero para los pequeños productores es una utopía, es una vil mentira”, alertó Sánchez en el medio.

Muchos campesinos que consiguen su sustento del día a día alcanzaron a entender, de acuerdo con el informativo, que esto sería un auténtico regalo en esta fecha en la que se hace homenaje a su trabajo en el campo, pero al comenzar a saber las exigencias del Gobierno, de las que solamente cumplirían con una (disminución del 20 % o más de sus ingresos) el panorama nuevamente fue desmoralizador, razón por la cual por estos días se encuentran trabajando a pérdidas.

También te podría interesar: Confirman la verdadera causa del deceso de George Floyd.

“Yo hoy compré un bulto de abono y me vale más de 100.000 pesos; la carga de papa no la alcanzo ni a vender a eso”, mencionó en el medio Jairo Parra, campesino en Boyacá; de igual forma, Carlos Nova, otro obrero del campo, recalcó que en aquellas tierras no hay qué realizar todos los días y que, aunque de ser de la tercera edad; el Gobierno no le ha llegado ni con el primer subsidio.

©Proporcionado por NoticiasOpinion

Estudiantes de universidades además regresarían a clases en agosto

©Proporcionado por NoticiasOpinion

Ñeñe Hernández pagó millonaria extorsión para ocultar comprometedores audios