A lo largo del Comité Civil de Convivencia desarrollado tras la muerte del letrado Javier Ordóñez la regidora cuestionó a la Policía y puso en duda los números que la corporación maneja en lo que se refiere a los casos de abuso de la autoridad.
Claudia López fue directo a la cantidad. “Son ciento treinta y siete casos [de abuso policial] que se han presentado durante este año”, mantuvo la líder.
(Lee tambien: 3 agentes golpean a un taxista, y un cuarto daña el taxi con el que se disponía a llevar el sustento a su hogar)
Con ese número, la líder lanzó su duro señalamiento a la Policía: “¡El caso de Javier no es un caso apartado! Si a eso fuésemos, Bogotá tendría ‘137 casos aislados’. Acá hay una conducta, no afirmaría sistemática, mas [sí] recurrente de casos de abuso policial”.
La alcade afirmó que esas cantidades tienen un agravante y es que, con corte por mes de julio, la corporación mienta que solo conoce unos treinta y ocho capítulos. “Ni siquiera estudia la totalidad de los casos”, sentenció López.
¿Mas la responsabilidad de la regidora?
López añadió que los casos de abuso de la autoridad patentizan que hay “un inconveniente de capacitación en la Policía”, mas no hubo un ‘mea culpa’ frente a la situación que se vive en la corporación ni en frente de los desmanes que se presentaron en la ciudad de Bogotá a lo largo de la tarde de este miércoles.
En el primer escenario, hay que mentar que, a lo largo de su campaña para llegar a la Alcaldía, López afirmó que se transformaría en la jefe de la Policía, mas lo mostrado esta tarde semeja alejar mucho de esa propuesta.
En verdad, últimamente, en redes sociales salvaron un vídeo en donde prometía “liderazgo personal” en la corporación.
“La jefatura de Policía no se puede delegar”, manifestó en su instante. “Seré la jefe de Policía que haga tremer a los delincuentes”.
Aquí, el registro de la promesa de campaña de López:
La segunda situación está relacionada con la situación de orden público. Si bien López prometió mano dura con los criminales, este miércoles Bogotá estuvo sumida en el caos por los actos salvajes contra múltiples CAI de la urbe.
(Lee También: Enfermera denuncia policía que la maltrató por ir con su uniforme en Bogotá)
Fueron múltiples los puntos en donde hubo desmanes. Los CAI de la Policía en Fontanar y en La Gaitana, en la localidad de Suba; el CAI Gallardo, en Puente Aranda; el CAI de La Libertad, en Bosa; y el CAI El Tintal, en la localidad de Kennedy padecieron por los altercados en los que acabaron las manifestaciones para protestar por la muerte de Javier Ordóñez.
Aquí, las declaraciones de la líder, en las que cuestiona las cantidades de la Policía:
En la tarde-noche de este miércoles decenas y decenas de ciudadanos salieron a protestar contra el abuso de la autoridad de la Policía y la muerte de Javier Ordóñez. Múltiples CAI fueron vandalizados y los altercados dejaron innumerables daños en por lo menos doce distritos de la capital.
Videos de abusos después de la muerte del abogado 9 de septiembre
GIPHY App Key not set. Please check settings