in

Claudia López autoriza al ESMAD para controlar las manifestaciones del ‘Paro Nacional’

La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, destacó que tiene al Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) listo para prevenir cualquier hecho vioIento en las manifestaciones.

©Proporcionado por NoticiasOpinión
©Proporcionado por NoticiasOpinión

“Cuando tengamos la mínima evidencia de que no va a haber una movilización pacífica, sino encapuchados infiltrados y violentos, los esperará afuera el Esmad”; sentenció Claudia López en una reciente rueda de prensa; así lo confirmó Caracol Radio.

De igual forma, el noticiero ‘CM&’ destacó las palabras de Claudia López, quien señaló que los «gestores de paz» designados y alrededor de 17.000 uniformados velarán por la seguridad de los bogotanos durante las manifestaciones del ‘Paro Nacional’ que se esperan para este viernes.

“Todo lo que se tenía que ajustar para que la movilización sea pacífica se adoptó”; recalcó la alcaldesa de Bogotá.

También te podría interesar: Dejan a pequeño con síndrome de Down, al borde de una calle.

Sin embargo, Claudia López se esforzó por dejar claro que el escuadrón antidisturbios de la policía (ESMAD) no estará acompañando las manifestaciones. Solo van a aparecer para controlar a los encapuchados que intenten vandalizar la protesta.

¿Qué dijo Claudia López sobre la interrupción del embarazo?

Claudia López, por medio de la Secretaría de la Mujer, con un comunicado, explicó cuáles son las barreras que le impiden a las mujeres hacer uso de “este derecho”.

La Secretaría de la Mujer destacó que el tema de la interrupción del embarazo debe ser tema de debate en todo el país; a causa de la demanda que tiene como objetivo, penalizar totalmente este “derecho”.

En el comunicado de Claudia López, se confirma que la Secretaría de la Mujer le presentó un concepto a la Corte, entidad que está estudiando esa demanda en cuestión.

En el mensaje que iba adjunto al comunicado que se difundió en Twitter, esta entidad defensora de la Mujer realiza un llamado para que ya no se penalice este hecho. Incluso, solicita que se superen esas barreras “socioculturales” que no permiten que la mujer pueda interrumpir su embarazo.

“La #SDMujer hace un llamado para que se despenalice la Interrupción Voluntaria del Embarazo, y se avance en superar las barreras institucionales y socioculturales que hoy impiden a las mujeres el acceso a este derecho“, dice el trino de la entidad.

VÍDEO DESTACADO:

El arrepentimiento de Claudia Bahamón por la partida de su padre.

©Proporcionado por NoticiasOpinión

Para ‘acabar’ con los gota a gota, Gobierno Duque ofrece créditos a colombianos