in

Así inició la tercera reunión entre el Gobierno y Comité del Paro

Los representantes de los manifestantes del paro nacional tuvieron una reunión con el Gobierno Duque a las 7:00 AM en una sede de Compensar.

Al la locación de la reunión, que está en la avenida 68 de Bogotá, llegaron los principales representantes de los gremios que conforman el comité del Paro; entre los más destacados está Francisco Maltés, presidente de las centrales obreras, quien con su llegada destacó que están exigiendo que el Gobierno Duque vele por el derecho a la protesta de los colombianos, además de dar ingreso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

De igual manera, Percy Oyola, otro de los representantes del comité del Paro, aseguró en Noticias Caracol que si se toman las medidas necesarias para que se garantice el derecho a la protesta de los manifestantes, ahí sí se podría enfocar la discusión en “una negociación del pliego nacional de emergencia”. 

Lee también: Por manejo durante la cuarentena, exigen renuncia del Ministro de Salud

A esta reunión, también asistió Raúl Rosende, como representante de la misión de verificación de la ONU.

Asimismo, el gremio de los comerciantes exige que se tomen decisiones de manera rápida, con el fin de que se levante el paro, ya que han tenido pérdidas millonarias.

Lee también: La “ignorada” a Duque en Bolivia cuando estaba al lado del rey de España

Síguenos en Google News como tu fuente de Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Escrito por Julio Sánchez Cristo

Director de La W. Ganador de todos los premios al periodismo en Colombia, incluyendo el premio de periodismo Planeta por su libro “El país que se hizo posible”.  Ha sido galardonado dos veces con el Premio Rey de España y recibió la Medalla de Oro del Festival de Nueva York.

Paro Nacional: No se termina y anuncian dos días de protesta más

Transmilenio pierde otra estación por daños y ahora son 54 sin servicio