El proyecto logró obtener 131 votos a favor y ninguno en contra en la plenaria de la Cámara de Representantes, donde se tomó la decisión que la restricción en toda Colombia, entrase en vigencia desde el primero de enero del 2021.
Durante los siguientes cinco años, las empresas que utilicen esta fibra, serán obligadas a tener un proceso de transición para eliminarlo por completo de sus procesos productivos y, en cambio, utilizar tecnologías más limpias.
“Así que cualquier tipo de producto, comercialización, venta o transporte de asbesto quedará prohibido por completo”, señaló Mauricio Toro, uno de los ponentes del proyecto.
En esta discusión también se acordó que las compañías no podrán ni exportar, ni explotar el asbesto, restricción que no se había contemplado.
En los últimos 7 años, el Congreso ha estado en debate sobre este tema, pues aseguran los expertos, que los químicos y minerales que componen el asbesto tienen efectos prácticamente mortales en la salud.
Durante el debate del día martes, en plenaria de la Cámara, se escucharon testimonios de víctimas del asbesto que hoy por hoy, padecen de alguna enfermedad, otros hicieron presencia para enseñar imágenes de familiares que perdieron la vida por la exposición directa al asbesto y también organizaciones ambientales que siempre pidieron su prohibición; todos, al final y unidos, celebraron esta decisión.
FUENTES CONSULTADAS: *CÁMARA DE REPRESENTANTES
GIPHY App Key not set. Please check settings