in

«Terrible»: Gracias al COVID-19 el 2020 terminaría con esta cifra de desempleo

©Proporcionado por NoticiasOpinion
©Proporcionado por NoticiasOpinion

Se centra en una estimación de Anif basada en distintos datos de la economía en medio de la crisis que vive Colombia por el COVID-19.

Según el presidente de la Asociación de Instituciones Financieras, Mauricio Santamaría, el desempleo se elevaría este año en el país hasta el 22 %.

Síguenos en Google News como tu fuente de Noticias

De acuerdo con Santamaría, esta crisis atesora varias implicaciones bastante muy comprometedoras con respecto a la tasa de desempleo y el escenario base puede ser del orden del 16 %, alrededor del año.

También te podría interesar: Maduro exigirá “indemnización” a Colombia por nuestros compatriotas que viven en Venezuela

“Y en el escenario negativo alrededor del 22 %, que sería una cifra bastante preocupante a partir todo punto de vista”, manifestó el representante de Anif, en entrevista con CM&.

Pero ahí no queda todo. El panorama es negativo además para el PIB de este 2020, que, de acuerdo con aquella misma Asociación, puede obtener un decrecimiento de -4,5 %.

También te podría interesar: Durante la crisis el país exportará 23 toneladas de aguacate a China y en redes recuerdan a Petro

En adición, frente estos indicadores, Anif no descarta que se tenga que realizar una reforma tributaria a corte plazo en el país.

El informe va en línea con la estimación hecha por Corficolombiana hace distintos días, que da cuenta de los grupos en los que más se disparará el desempleo en Colombia por cuenta de la crisis del COVID-19.

Lo ocurrido más crítica en materia de pérdida de puestos de trabajo la tendrán que asumir los grupos más vulnerables frente la emergencia, especialmente, por normas como asilamiento y distanciamiento.

También te podría interesar: En plena Cuarentena Nacional, colombianos reportan caída de WhatsApp

De acuerdo con el informe, replicado por Portafolio, los grupos más afectados van a ser los hoteles y comederos; comercio, construcción, industria, sector agropecuario, inmobiliario y entretenimiento.

Por otra parte, los que menos golpe tendrían son las actividades financieras, comunicaciones, de servicios públicos y administración pública; indica el informe que además da por realizado que actividades de riesgo moderado se centrarán en grupos de transporte, sector minero energético y actividades profesionales, revisión aquel mismo medio económico.

También te podría interesar: Así quedo el dibujo de la ecografía de su hijo en las uñas de Luisa Fernanda W

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Escrito por Andrea Serna

Presentadora de televisión / Samsung / Cetaphil / Head & Shoulders / Pat Primo / OBoticario / Baileys

©Proporcionado por NoticiasOpinion

Hermano de Pablo Escobar demandó por millonaria añade a Apple, señala que su vida corre peligro

©Proporcionado por NoticiasOpinion

Mujer de Nicolás Maduro estaría acusada por EE.UU de narcotráfico