Los magistrados del alto tribunal tuvieron una votación final de 7 contra 1 para tomar la decisión de que las objeciones, alegadas por el Presidente Iván Duque hace tres meses, sí se hundieron en el Congreso, luego de los debates en el Senado y Cámara.
Esto porque, cabe recalcar, se trataba de una matemática muy simple: el quórum quedó en 93 curules porque el lugar de Aída Merlano es el único que no puede ser reemplazado puesto que está involucrada en una investigación penal.
En este sentido, la mayoría absoluta pasó a ser de 47, que fue exactamente el número de votos que tuvieron los senadores de la oposición para tumbar estas objeciones.
En las cuentas del alto tribunal entraron también los 14 parlamentarios que presentaron impedimento para votar estas objeciones. Mientras que en la Cámara de representantes no hubo discusión alguna, pues hubo 110 votos a favor de tumbar esas objeciones.
Por ahora, solo falta la firma de Iván Duque para que se sancione la ley estatutaria, tal como ya aprobó la Corte Constitucional hace varios meses atrás. Precisamente, Iván Duque informó este miércoles que acatará la decisión tomada por el alto tribunal.
Vea las declaraciones de Iván Duque a continuación:
Acato la decisión de la @CConstitucional sobre las objeciones a la #JEP, pero nunca dejaré de defender los principios que han motivado al pueblo colombiano para que tengamos una paz con justicia, una paz en la que todos creamos. Así seguiré procediendo todos los días de mi vida. pic.twitter.com/2eFJFNcwpt
— Iván Duque (@IvanDuque) May 30, 2019
FUENTES CONSULTADAS: *TWITTER
VÍDEO DESTACADO: