Europa autorizó el desembolso de 1,5 millones de euros para reparar a colombianos e inmigrantes del vecino país en medio la urgencia sanitaria.
“Bastantes de los hogares de Colombia más vulnerables, así como el de muchos de los refugiados y migrantes de Venezuela; la mayoría de ellos trabajando en el sector informal, ven cómo el aislamiento obligatorio generada por la COVID-19 ha interrumpido sus medios de vida”; manifestó la embajadora del organismo en la capital, Patricia Llombart.
Síguenos en Google News como tu fuente de Noticias
El precio (varios $6.300 millones), orientado en esta oportunidad a individuos en condición de vulnerabilidad en Cúcuta, Villa del Rosario (Norte de Santander), Bucaramanga y Barranquilla, hace parte del programa de auxilios directas con las que el ‘Team Europe’ busca ayudar a sus socios en el mundo a afrontar la emergencia.
“Creemos que con el respaldo a estas familias, por medio de transferencias monetarias, ayudamos a contestar a sus necesidades inmediatas como alquileres, alimentación o medicamentos”, añadió Llombart.
El programa va a ser coordinado entre la Cancillería y la Gerencia de Frontera de la Presidencia de la República e implementado por medio de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y ONU Hábitat.
Este respaldo se añade a otras auxilios como la de la contribución española y el Ministerio de Salud español de un millón de euros; (alrededor de $4.200 millones) que hacen parte del plan de fortalecimiento para la atención de salud de la población inmigrante en el país.
“La iniciativa conserva como meta reforzar la aforo de conclusión del sector salud para reparar demandas de la población migrante; y población colombiana de acogida en Cúcuta, Maicao, Soacha y Tumaco, en el marco de la propagación del COVID-19 y el fenómeno migratorio”; precisó la entidad de Europa en un mensaje.
En estos esfuerzos además han participado Hungría y otros donantes que ayudan a reforzar el trabajo de la ONG Acción en contra de el Hambre en La Guajira; orientado a menores de 5 años, gestantes y lactantes en bajo peso o en riesgo de desnutrición aguda.
El programa de transferencias monetarias de la Unión Europea conserva un dinero global regional de 16 millones de euros; (aproximadamente $67.000 millones) y se implementa en países como el país, Ecuador, Perú y República Dominicana.
GIPHY App Key not set. Please check settings