El Jefe de Estado, Iván Duque, nuevamente le atribuyó el aumento en el desempleo nacional, a la masiva llegada de ciudadanos venezolanos.
No obstante, también dejó claro que nuestra economía supo manejarlo, y logró absorber el impacto.
También te podría interesar: Exjurado de Yo me llamo, posiblemente volvería para sacar Amparo.
“Me preguntas sobre el desempleo. Sí, ha aumentado, pero no tanto teniendo en cuenta que Colombia ha recibido 1,6 millones de migrantes de Venezuela”, comentó el presidente Duque, citado por Blu Radio.
Cabe destacar que, por estos días, el presidente se encuentra en Suiza, para dar cumplimiento al foro económico ‘Davos’.
Fue en ese país, donde el primer mandatario señaló que lo más posible es que, durante este 2020 hayan muy buenas noticias, con respecto al tema laboral en nuestro país.
DE hecho, ‘El Tiempo’ citó algunas cifras que fueron publicadas por Migración Colombia, en las que se confirma que, el número de migrantes venezolanos en territorio nacional, podría superar los 2.200.000.
“La migración ha venido creciendo de manera importante. En 2014 hablábamos de más de 23.000 en Colombia, en 2016 eran 53.000, en 2018 ya era un 1’000.000, y al final de 2019 eran 1’600.000, eso quiere decir que, en un año, el fenómeno migratorio creció más del 50 por ciento”, señaló el vocero del observatorio de Venezuela.
¿Cómo tomó el país, la salida de Duque hacia Suiza?
De acuerdo con la misma Presidencia de la República, Duque asistirá al foro de ‘Davos’, en Suiza, que tendrá lugar desde el 21 hasta el 24 de Enero.
En la ‘checklist’ de Iván Duque, hay encuentros junto a otros jefes de Gobiernos internacionales, líderes y directivos de multinacionales.
Todo esto, se hace “con el objetivo de concretar grandes oportunidades de inversión en Colombia y unir esfuerzos en torno a la protección del medioambiente”.
De acuerdo con información divulgada por la Presidencia, el Gobierno de Duque “buscará ser el centro de la Inversión Extranjera Directa”.
De igual forma, durante ‘Davos’ se encontrará “con más de 20 potenciales inversionistas internacionales de diferentes sectores, en un desayuno organizado por ProColombia”.