La Comisión Internacional de Juristas se vio en la penosa obligación de pedirle al presidente de Colombia Iván Duque y a las autoridades públicas no interferir en el proceso judicial del preso de la libertad Álvaro Uribe Vélez.
Para la CIJ, en el país varios funcionarios públicos se encuentran excediendo su autoridad para deslegitimar la determinación de la Corte Suprema de Justicia, inclusive varias palabras son incendiarias y no le aportan algo bueno Colombia.
(Lee También: Tomás Uribe: El nuevo remplazo de Uribe en el Centro Democrático )
Iván Duque estaría violando derechos establecidos por las Naciones Unidas
El presidente Duque ha sido uno de los mayores defensores del expresidente Uribe, sin cumplir la independencia de poderes, ha lanzado distintos dardos en contra de la Corte Suprema de Justicia.
En distintos medios de comunicación se ha referido a sus comentarios con respecto a el mecanismo judicial, adicionalmente, ha utilizados los canales de comunicación del gobierno para transmitir un comunicado a favor del expresidente Uribe.
La CIJ señala que Iván Duque y todos los funcionarios que han venido atacando la Corte se encontrarían violando los principios básicos relativos a la independencia de la judicatura.
Específicamente “El inicio de la independencia de la judicatura autoriza y obliga a la judicatura a afianzar que el procedimiento judicial se desarrolle conforme a derecho, así como el respeto de los derechos de las partes”: Naciones Unidas
(Lee También: Como salir de Datacredito)
Las preocupaciones de la Comisión Internacional indican que el Centro Democrático estaría pensando cambiar la Constitución del país para favorecer al expresidente Uribe, una determinación comprometedora para un Estado de derecho.
“La CIJ piensa que las acciones de reforma a la justicia no tienen que basarse en reacciones políticas a un caso o una determinación judicial determinada”. Fuente: Comisión Internacional de Juristas
GIPHY App Key not set. Please check settings