«La ambición por el oro está matando ríos».
Con esa frase, Carlos Negret, defensor del pueblo, anuncia el duro panorama que observó en la población del Cauca, lugar donde la minería ilegal está acabando con los ríos y los ecosistemas en general debido a los artesanales e inadecuados métodos que usan para extraer el oro.
“Este es el río Sambingo, que como ven, está totalmente contaminado por la minería ilegal […] esto no puede volver a ocurrir, y pese a que hemos advertido esto nuevamente en el río Hatoviejo, en el corregimiento de Curacas (Mercaderes), está empezando una extracción ilegal de oro como esta”, sentenció el defensor del pueblo en un vídeo publicado en Twitter.
Además, Negret advirtió que si las autoridades, el Ministerio de Ambiente y la Fuerza Pública no actúan frente a esta situación, en pocos meses el panorama va a ser absolutamente desolador:
“Nos vamos a encontrar con lagunas como estas, que es donde trabajan el oro, y nos quedan estas montañas de desastre que no merecen nuestros hijos”.
🎥 #Vídeo | Desde el río Sambingo en el #Cauca, el Defensor del Pueblo, Carlos Negret, hace un llamado en contra de la minería ilegal.#DefensoríaEnTerreno pic.twitter.com/qsd95LViel
— Defensoría delPueblo (@DefensoriaCol) September 16, 2019
Por otra parte, Noticias Caracol ayudó a difundir la alerta, además de mostrar otros lugares de Colombia donde debido a la minería ilegal, se verían afectadas muchas fuentes hídricas.
Al parecer hay 15 departamentos de todo el país afectados por la ‘fiebre del oro’.
Los ríos Nechí y Cauca, en el departamento de Antioquia; Atrato y San Juan, en el Chocó; Ovejas y cerca de 20 fuentes hídricas en el cauca tienen zonas afectadas por la contaminación.
Dramático llamado del Defensor del Pueblo desde zona destruida por la minería ilegal https://t.co/yqNEZKp2QB #PrimeraEdición pic.twitter.com/tfyJ2q4zY7
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 18, 2019