in

El hijo del Presidente Duque lloró porque se le acabó la «mermelada»

La historia fue revelada por ‘El Espectador’ y llamó mucho la atención de los usuarios de redes sociales. ¿Qué opina de esto?

©Proporcionado por NoticiasOpinión
©Proporcionado por NoticiasOpinión

De acuerdo con el portal ‘El Espectador‘, que a su vez, cita a la Ministra del Interior, el hijo del presidente Duque rompió en llanto cuando su padre prometió en campaña que nadie iba a tener «mermelada».

También te podría interesar: Exjurado de Yo me llamo, posiblemente volvería para sacar Amparo.

En pleno discurso de posición, Alicia Arango, la nueva ministra del Interior, tomó algo de su tiempo para hacer pública una curiosa historia sobre Matías Duque, el hijo del Primer Mandatario de la República.

“El presidente, en un discurso público, en donde estaban los niños acompañándolo, dijo: ‘Y aquí se acabará la mermelada en este país, no habrá más mermelada para nadie’. Y el niño ha comenzado a llorar y a decir: ‘Pero si a mí me gusta la mermelada, yo todas las mañanas desayuno con mermelada. A mí me gusta la mermelada de fresa, por qué mi papá me la va a quitar ahora’”, comentó la Ministra sobre el hijo de Iván Duque; de acuerdo con ‘El Espectador’.

Esa fue una de las de las dos anécdotas que contó. La segunda hacía referencia a Eloisa, una de las hijas del presidente Duque, quien, durante los meses de campaña presidencial, lo llamaba para reclamarle porque no le había comprado los regalos de Navidad. Según la ministra, la promesa se aplazó durante año y medio. En Colombia, la palabra «mermelada», en el ámbito político, es usada para definir la repartija burocrática desde el Ejecutivo a cambio de favores, como, por ejemplo, votos en el Congreso.

¿Gobierno Duque alista reforma pensional y laboral?

El Gobierno de Iván Duque estaría preparando el proyecto para enviar al Congreso la reforma laboral, y la pensional; los mismos congresistas estudiarán la propuesta de la prima adicional para los trabajadores.

Y es que, de acuerdo con la Revista Semana, este tema ha llegado hasta las manifestaciones del Paro Nacional, pues, el comité de ese movimiento en Noviembre pasado, lo expresó en varias ocasiones.

Sin embargo, el Gobierno salió rápidamente a desmentir que existiera una propuesta sobre ese tema.

No obstante, estamos en febrero del 2020 y, actualmente, el Gobierno de Iván Duque “ya estudió el terreno” para la propuesta que esperaría “formalizar” a todos los trabajadores que laboran ya sea por días o por horas, para que se les puedan regular sus aportes a la seguridad social.

De hecho, lo más seguro es que esta medida sea incluida en la reforma laboral que entrará en estudio de aprobación por parte del congreso de la República, según información de Portafolio.

Aunque de que el Gobierno ha dejado claro que no van a cambiar ni la edad ni las semanas de cotización para que los trabajadores obtengan su pensión; esta administración espera aumentar la cobertura y reducir los subsidios a las pensiones más altas.

Y esta propuesta, estaría incluida también, en la reforma pensional que se presentará en Julio en el Congreso.

Por su parte, el senador santandereano, Richard Aguilar, destacó que, actualmente en Colombia, solamente un 20% de los adultos mayores logra pensionarse.

Aguilar, asegura que la propuesta del Gobierno a pesar de que es necesaria, también lo es, el hecho de que esté abierto a la discusión.

VÍDEO DESTACADO:

©Proporcionado por NoticiasOpinión

Esta es la verdad sobre el romance entre Luisa Fernanda W y Pipe Bueno

©Proporcionado por NoticiasOpinión

Vicky Dávila logró entrevistar a Aída Merlano y asegura tener ‘tenaz’ relato