in

Iván Duque daría vía libre a las clases presenciales con este modelo

©Proporcionado por NoticiasOpinion
©Proporcionado por NoticiasOpinion

El modelo propuesto por el Mineducación para el eventual regreso a los salones de clase en agosto, durante de la crisis por la COVID-19, contempla ciertas excepciones.

Así lo señala el escrito con el que el Ministerio de Formación plantea los lineamientos y prácticas de bioseguridad que se tienen implementar para prevenir la propagación del COVID-19 en la vuelta a clases que el Gobierno prevé bajo un modelo de alternancia, es decir, con clases a partir vivienda y además con asistencia a las instituciones educativas.

Síguenos en Google News como tu fuente de Noticias

La primera excepción que contempla la medida en uno de sus anexos indica que los “niños menores de 2 años no tienen acudir a las instituciones” y que, inclusive, se debe prevenir llevarlos como acompañantes de los adultos o cuidadores que se acerquen a los colegios a reclamar a los estudiantes a su cargo.

También te podría interesar: La capital Colombiana superó el 50% de ocupación de UCI.

También, los profesores mayores de 60 años ni tendrán acudir a los salones, por lo cual el Ministerio de Formación menciona 2 documentos oficiales (Resolución 0666 del 24 de abril 2020 y Difundirse 030 del 8 de mayo) para precisar que dichos docentes tienen seguir sus trabajos bajo la modalidad de teletrabajo.

“Los mayores de sesenta años y obreros que presenten morbilidades preexistentes identificadas como factores de riesgo para COVID-19 tendrán aplicar trabajo remoto”, recuerda la cartera.
La anterior excepción además aplica; obviamente, para personal interno y externo a la institución educativa que supere los 60 años, explica la entidad.

El modelo de alternancia para la vuelta a clases, sigue el MinEducación; además excluye a las próximos individuos:

Pequeñas, niños, jóvenes y/o adultos con comorbilidades de riesgo para patología respiratoria duro.
Todo caso probable o ratificado de COVID -19 hasta completar el periodo de aislamiento y obtener demostración clínica y paraclínica de recuperación.
Individuos que han tenido trato estrecho con caso probable o ratificado de COVID-19.
Pequeñas; niños y/o adultos con síntomas agudos de cualquier clase (respiratorios, gastrointestinales, fiebre, entre otros).

Cabe mencionar que la ministra de Formación, María Victoria Angulo, destacó que la vuelta a clases en agosto dependerá del comportamiento del COVID-19 en las regiones y que los estudiantes no se encuentran forzados a ir a los centros educativos públicos o privados.

También te podría interesar: “Voy a publicar tus mensajitos de amor eterno”: Andreina Fiallo ‘advierte’ a Guarín

En el caso de la capital, la secretaria de Formación, Edna Bonilla, afirmó en mayo pasado que para conservar las medidas de distanciamiento social; en Bogotá del país se turnarían los estudiantes, es decir, una parte iría presencialmente y la otra recibiría clases virtuales; también, mencionó que en ningún caso se permitirán más de 15 niños en un salón de clases.

(Conozca los requisitos que tienen acatar los colegios antes de reactivar clases).

Los padres que estén interesados en saber en detalle qué otras normas tienen tomar las instituciones en lo que respecta a rutas escolares; descentramientos a partir y hasta la casa y otras, solamente tienen dar clic aquí.

©Proporcionado por NoticiasOpinion

«No hay restricción»: Duque da vía libre a reapertura de hoteles en todo el país

©Proporcionado por NoticiasOpinion

COVID se volvió a propagar en China, 57 nuevos casos registrados