in

Esta madre no permitió que su hijo vendiera dгoga y lo entregó a la Policía

La valiente madre se comunicó con las autoridades de Sogamoso, Boyacá, y les contó que dentro de su casa, se estaba realizando una actividad ilegal.

Al llegar a la vivienda, la mujer les abrió la puerta a los policías y estos, encontraron al joven empacando varias dosis de estupefacientes que luego serían distribuidas en el sector.

“Al verificar, se halló empacando y en su poder 70 dosis de marihuana, así frustrando que esta droga se comercializara en la ciudad del sol y el acero”, informaron las autoridades del municipio.

Acto seguido, los policías le dieron captura al hijo de esta mujer por el delito de porte y tráfico de estupefacientes.

Hasta el momento, la madre no ha dado declaraciones acerca del por qué entregó a su propio hijo.

Cabe resaltar que ningún familiar desde el primer al cuarto grado, está obligado a declarar en contra de sus parientes.
FUENTES CONSULTADAS: *W RADIO

VÍDEO DESTACADO:

Ver esta publicación en Instagram

La violencia en Colombia es algo que normalizamos. Crecimos con la guerra en las narices, unos más que otros, velar por la paz en Colombia parece ser un delito que condena a muerte. Colombia está sintiendo cómo algunas fuerzas oscuras siguen haciendo de las suyas. Después de que se realizara el plebiscito por la paz del año 2016, se pensaba que la ola de violencia iba a cesar. Hace dos años, Álvaro Vanegas, columnista, comentó que estos crímenes, que empezaron con fuerza en el 2016, serían la modalidad de violencia política en los próximos años. ———————————————————————— Y, efectivamente, así ha sido. Los líderes sociales que emprenden proyectos para emanciparse de los cultivos ilícitos, velar por los derechos y proteger a las minorías, cosas que nos hacen vulnerables como sociedad, están siendo asesinados. Son más de dos años en los que se ha seguido masacrando a estos líderes sociales. Es desconsertante que las entidadaes encargadas de contabilizar estas muertes, ni siquiera hayan sido capaces de dar una cifra unánime. La Defensoría del Pueblo dice que son más de 300 las muertes, pero el Gobierno y la ONU reconocen alrededor de 180. Además, es importante resaltar que durante el gobierno de Iván Duque, han sido masacrados más de 120, según un informe de Indepaz. ———————————————————————— Cada día nos aterra más la guerra con la que hemos lidiado durante años, pero la amnesia que sufrimos nos hace olvidarla con frecuencia. Claro, para nosotros no es raro que alguien muera por la guerra y la violencia. Debemos abrirnos camino hacia la paz que tanto anhelamos. Que el Gobierno esclarezca estos asesinatos y capture a quienes los han cometido. Hay un factor a favor y es que las personas de los pueblos tienen información, pero refieren callar por miedo a retaliaciones. Defendamos lo que nos pertenece, eso que nos hace mejores, por lo que los líderes sociales han estado trabajando y, tristemente, están siendo asesinados. #NoticiasOpinion

Una publicación compartida de Noticias (@noticiasopinion) el

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Escrito por Elias Sandoval

Nicolás Maduro advierte desplegar su sistema milístico

Nala, la emotiva historia de esta mascota que se quedó esperando a su amo: Emiliano Sala