La Superintendencia de Salud estaría verificando lo que sucede con las Unidades de Cuidados Intensivos en el país, toda vez que supuestamente se se encuentra presentando una “cartelización”, de acuerdo con la Federación Doctora Colombiana.
De aquella forma lo comunicó Huila Noticias, aquellos además revelaron que las preocupaciones de mencionado gremio son diferentes: primero, con respecto a quién guarda realmente el manejo de las UCI en Colombia, si las EPS o los entes territoriales, razón por la cual buscan que el Gobierno Colombiano aclare esto.
Síguenos en Google News como tu fuente de Noticias
Y segundo, que se puede generar un cartel en este tema pues las IPS no se encuentran facturando otros servicios en este instante, lo que derivaría en probables irregularidades en el manejo de las unidades en medio la atención de la emergencia al contar con supuestos incentivos por obtener pacientes hospitalizados.
El superintendente Fabio Aristizábal lanzó una difundirse donde le pide a las IPS, EPS y a los entes territoriales que controlen y vigilen esta caso. También, el funcionario confirmó que él estará atento a lo que sucede en el Valle del Cauca, Bolívar, Cesar y Sucre.
“Entonces, lo que estamos viendo es que se cierran servicios de salud además necesarios para la población; pues aquí seguimos con las enfermedades, para iniciar otras UCI’s y poder facturar más pues el incentivo es mayor. Y eso puede ser proclive a que se presenten eventos de ‘cartelización’ que ya se han denunciado en Colombia”, confirmó Carolina Corcho, vicepresidenta de la Federación Doctora.
También te podría interesar: Casi 1000 nuevos contagiados por COVID-19 y 22 víctimas Colombia
De igual forma, el medio señala que en la SuperSalud se encuentran al tanto del mal manejo que le se encontrarían dando a las unidades de UCI; razón por la cual el encomendado de aquella entidad avisó que van a realizar estudios por todo Colombia.
“Realizar un mal uso de una unidad de cuidado intensivo sería para mí no solo una vergüenza, sino que sería de grande dolor”, manifestó Aristizábal.
Asimismo el ministro de Salud, Fernando Ruiz; acusó en el Congreso que se estaría generando un incentivo económico para conservar a pacientes covid mas allá del tiempo indispensable.
“(…) De obtener la cama ocupada y de poder facturar los servicios, este incentivo es absolutamente perjudicial para los servicios de salud para la disponibilidad; y para que la gente pueda acceder a los ventiladores”, aclaró el ministro. Fuente: Noticias Caracol.
También te podría interesar: Confirman la verdadera causa del deceso de George Floyd.
GIPHY App Key not set. Please check settings