in

Esta mujer finge ser Teniente para seducir uniformados y dejarlos con millonarias deudas

Se trata de la «teniente» de la Policía Paola Restrepo, quien no sería ninguna teniente y ahora está siendo buscada por la Fiscalía.

Esta historia fue difundida por RCN Radio, el cual publicó que esta mujer utilizaba sus encantos para ir a instituciones educativas de Bogotá, para proponerle a los rectores charlas educativas acerca de la prevención de estupefacientes.

Uno de los colegios que cayó en sus engaños, fue la Institución Educativa Distrital Ricaurte, ubicado en el centro de la capital.

Hasta ese lugar llegó la supuesta teniente y después de hablar y convencer a la rectoría, dio varias conferencias por las que recibió algún tipo de pago.

Según la versión entregada por el rector, esta mujer iba vestida de policía, y portaba todas sus insignias correspondientes, además tenía la costumbre de hablar todo el tiempo con sus «superiores».

Al parecer, habría interpretado esta misma estrategia en varios colegios de Bogotá.

Pero hay algo mucho peor: Restrepo también acostumbraba a ir a las estaciones de policía e instalaciones militares para enredar a varios uniformados con alto rango.

Y de esta forma, fue como tuvo varios romances con muchos uniformados, entre estos, hubo uno que se atrevió a dar su testimonio en RCN Radio.

Al parecer, la «teniente» y este policía de 23 años, habrían vivido juntos durante 8 meses.

Pero la mujer desapareció de todos lados cuando este realizó un préstamo millonario: “Ella se aprovechó de lo que sentía por ella”.

Según el medio informativo, la verdadera identidad de esta mujer es Blanca Aurora Caro Restrepo y ya está siendo investigada por varios delitos.

 

FUENTES CONSULTADAS: *RCN

VÍDEO DESTACADO:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

La violencia en Colombia es algo que normalizamos. Crecimos con la guerra en las narices, unos más que otros, velar por la paz en Colombia parece ser un delito que condena a muerte. Colombia está sintiendo cómo algunas fuerzas oscuras siguen haciendo de las suyas. Después de que se realizara el plebiscito por la paz del año 2016, se pensaba que la ola de violencia iba a cesar. Hace dos años, Álvaro Vanegas, columnista, comentó que estos crímenes, que empezaron con fuerza en el 2016, serían la modalidad de violencia política en los próximos años. ———————————————————————— Y, efectivamente, así ha sido. Los líderes sociales que emprenden proyectos para emanciparse de los cultivos ilícitos, velar por los derechos y proteger a las minorías, cosas que nos hacen vulnerables como sociedad, están siendo asesinados. Son más de dos años en los que se ha seguido masacrando a estos líderes sociales. Es desconsertante que las entidadaes encargadas de contabilizar estas muertes, ni siquiera hayan sido capaces de dar una cifra unánime. La Defensoría del Pueblo dice que son más de 300 las muertes, pero el Gobierno y la ONU reconocen alrededor de 180. Además, es importante resaltar que durante el gobierno de Iván Duque, han sido masacrados más de 120, según un informe de Indepaz. ———————————————————————— Cada día nos aterra más la guerra con la que hemos lidiado durante años, pero la amnesia que sufrimos nos hace olvidarla con frecuencia. Claro, para nosotros no es raro que alguien muera por la guerra y la violencia. Debemos abrirnos camino hacia la paz que tanto anhelamos. Que el Gobierno esclarezca estos asesinatos y capture a quienes los han cometido. Hay un factor a favor y es que las personas de los pueblos tienen información, pero refieren callar por miedo a retaliaciones. Defendamos lo que nos pertenece, eso que nos hace mejores, por lo que los líderes sociales han estado trabajando y, tristemente, están siendo asesinados. #NoticiasOpinion

Una publicación compartida de Noticias (@noticiasopinion) el

«No sabemos qué pasó»: El drama de Jean Piero luego de la mueгte de su esposa

Nicolás Maduro advierte desplegar su sistema milístico