Esta hipótesis fue dada por Javier Tarazona, directivo de Fundaredes, reconocida organización social en Venezuela.
Y se dio incluso luego de confirmarse la deceso del guerrillero conocido como Jesús Santrich
El directivo Tarazona destacó en una producción de videos que la fundación que lidera ha venido dejando registro y “documentando un conflicto interno que se ha venido suscitando a partir septiembre, en el estado Apure por la confrontación de conjuntos armados irregulares”.
Del mismo modo, Fundaredes ha destacado que sus pregunta conllevan al relato de las actuaciones de paramilitares en la frontera colombovenezolana, y otras bandas como ‘Los Rastrojos’, ‘Los Urabeños’ y las guerrillas “que hoy son binacionales como el Eln, las Farc, el Epl y el ‘Ante Bolivariano de Liberación’”, que, manifestó, se encuentran abrigados por Nicolás Maduro y Hugo Chávez en su instante.
Asi mismo el martes muy temprano, las disidencias de las Farc aseguraron que ‘Jesús Santrich’ fue abatido en la Serranía del Perijá y Tarazona agregó que por dos años en aquella zona existió un “acuerdo de no agresión entre las Farc y el Eln“.
Tambien se conoce que en dicho punto, ‘Santrich‘ se encontraba usando para consolidar el ‘bloque Armado Martín Caballero’ y aunque no se enfrentaban con el Eln sí lo hacían con otro grupo disidente, el de ‘Gentil Duarte’, por el control territorial de la zona fronteriza, afirmó Tarazona.
Este hecho confirmaría una de las hipótesis, de acuerdo con la cual ‘Santrich’ tuvo su deceso y que estaría en manos del cabecilla del grupo disidente más poderoso, a pesar el grupo ‘Segunda Marquetalia’ comandado por ‘Iván Márquez’ le haya cargado la responsabilidad el Ejército colombiano, versión que no ha sido desmentida ni confirmada por el país.
Entre tanto, Tarazona agregó que la plata ha sido una “motivación agregada” a los enfrentamientos.
“Los únicos que sabían precisamente el lugar seguro de la presencia de los cabecillas tanto de las Farc como del Eln en Venezuela son aquellos hoy ostentan el poder. Sin duda alguna hubo un acomodo, son 10 millones de dólares que se encontraba ofreciendo Estados Unidos así como los 3.000 millones de pesos que ofrecía por el terrorista el gobierno colombiano”.
A partir que el Bloque Caribe desertó del mecanismo de paz, la inteligencia colombiana ha asegurado que se vive tranquilamente en Venezuela bajo la protección de la dictadura de Nicolás Maduro y, de acuerdo con la versión de Tarazona, sería alguien de aquel entorno el que habría entregado las coordenadas de los sitios que frecuentaba ‘Santrich’ por “fricciones entre los actores”.
Así lo aclaró en estos videos:
Los que saben los lugares de resguardo de los cabecillas de las FARC y ELN, son aquellos hoy ostentan el poder en Venezuela, sin duda alguna hubo un acomodo por la recompensa de 10 millones DA y 3mil millones de pesos ofrecidos por él. En la zona fue pacto no agresión FARC- ELN pic.twitter.com/WYL6IQHKPc
— Javier Tarazona (@javiertarazona) May 19, 2021
El martes, además se supo una hipótesis en la misma línea, de acuerdo con la cual los hombres de ‘Gentil Duarte’ habrían abatido a ‘Santrich’ para cobrar la millonaria recompensa, y sería aquella la versión que se estaría viralizando en la inteligencia venezolana.
Lee también: Así debe limpiar los productos y alimentos que compra para evitar contagios
Con respecto a Fundaredes, es una ONG que ha trabajado por 15 años en Venezuela y cuyo meta, según su página web, es “construir tejido social por medio de la creación de redes de activistas que impulsan la cultura preventiva, la participación residente, la promoción y defensa de los Derechos Humanos, así como la organización social a favor de la libertad y la democracia”.