La Eps Salud Vida cuenta con una deuda de un billón de pesos, de acuerdo con información de Caracol Radio.
Esta EPS, con 1,1 millones de afiliados en todo el país, se encontraba con medidas preventiva de vigilancia esto desde el año pasado (2018).
Asi mismo el medio agrega y cita al superintendente de Salud, el señor Fabio Aristizábal,
Que el gerente de la entidad prestadora de salud ocupará su cargo hasta el próximo 31 de octubre.
LEE TAMBIEN: ‘Riaño está en riesgo’: Su hermana está preocupada por su papel de Juanpis
Dentro de las razones de Aristizábal, Superintendente nacional de salud, se encuentra que además de las fallas en la capacidad de atención, se había incrementado el número de reclamaciones.
Dichas reclamaciones están relacionadas con la falta de provisión de servicios del Plan Básico, reportes insatisfactorios del uso inadecuado de los recursos.
Asi mismo otro factor seria el incumplimiento de la mayoría de los indicadores de calidad.
Los usuarios de Salud Vida seguirán siendo atendidos por esa misma EPS.
Pero partir del primero de noviembre los usuarios serán removidos a otra EPS.
Vale la pena recordar que en lo corrido de el actual año (2019) no solo ha sido esta la EPS liquidada
Recordemos que otras EPS como Confacor, Emdisalud y Cruz Blanca también fueron liquidadas.
Ahora, y con la nueva decisión de liquidar Salud Vida, las cuentas del superintendente de Salud, indican que ya son 2’700’000 los usuarios que a partir del primero del mes de noviembre del presente año
serán removidos a otras EPS.
“Hemos designado al doctor Darío Laguado como agente interventor para la liquidación de Saludvida”, confirmó en el mismo medio
VIDEO DESTACADO:
GIPHY App Key not set. Please check settings