Lo primero que deja en claro Calvache, es que la situación actual no es para alarmarse, así el temblor del día de ayer se haya registrado en la misma zona en la que se dieron varios sismos anteriormente.
“La zona del Volcán Nevado del Huila es una zona que tiene fallas geológicas, y en el pasado se han registrado sismos hasta de magnitud 6,2, muy cerca del Volcán. En el momento estamos haciendo un seguimiento a la actividad del Volcán para saber si estos sismos tienen una procedencia más volcánica que solamente tectónica”, explica Calvache.
La directora Calvache, explica en este vídeo, que el epicentro de estos fuertes sismos, está ubicado en el nororiente del Volcán Nevado del Huila, y que en esa parte “hay como una nube de todos los sismos que han ocurrido”.
“Si bien a veces nos asustamos con los sismos grandes que ocurren, se han registrado más de 5.100 sismos desde el sábado hasta hoy, lunes (en esa misma ona). Esto es normal, y la gran mayoría son pequeñitos y no los sentimos”, añadió Calvache.
GIPHY App Key not set. Please check settings