in

Transmilenio está detenido, sigue el Paro Nacional en Bogotá

¡Siguió el Paro Nacional! Transmilenio tuvo que cerrar estaciones por las multitudinarias marchas

Transmilenio informó sobre el funcionamiento de ocho corredores viales, pues, se vio afectado su operación a causa de las marchas en el marco del Paro Nacional.

También te podría interesar: ‘Más rebajas’: Gustavo Bolívar propone bajar a la mitad el sueldo de los congresistas

Por medio de Twitter, Transmilenio aseguró que, por las protestas, la Troncal del Norte solo puede operar desde la estación Terminal hasta la parada de la Calle 142.

Además, la empresa de movilidad señaló que las estaciones ubicadas entre Alcalá y los Héroes están cerradas.

Asimismo, las troncales de Caracas y Caracas sur están paradas desde la estación Calle 76 hasta los portales Tunal y Usme.

Por su parte, la Troncal Décima también dejó de funcionar en las estaciones de San Victorino, Las Nieves y San Diego.

De igual forma, la troncal NQS Central no está operando desde las paradas Ricaurte, CAD y Paloquemao.

Cabe resaltar que uno de los corredores que más salió afectado a cuenta del Paro Nacional fue el de la Troncal NQS Sur, pues, tuvo que detener su operación al 100%, desde Comuneros hasta Soacha.

¿Reducir el salario de los congresistas a la mitad? Esta es la propuesta?

Desde hace mucho tiempo se ha propuesto bajar el sueldo de los congresistas, de hecho, hace poco el presidente del Senado propuso hacerle una reducción del 15%, en el marco del Paro Nacional.

Por su parte, una de las propuestas que más ha tomado fuerza últimamente es la del también senador, Gustavo Bolívar, la cual consiste en que estos funcionarios dejen de recibir esa ‘millonada’ de $33.000.000 mensualmente y, en cambio, baje a $16.000.000.

Asimismo, esta propuesta tiene un condicional para que los congresistas den su mejor esfuerzo, ya que, este pago se realizaría por comisión y plenaria asistida.

De acuerdo con esa propuesta, los congresistas tendrían que asistir a todas las citas ( 8 plenarias y 8 comisiones ), las cuales se pagarían a $1 millón y así, lograrían completar los 16 millones de pesos al mes.

Además, Gustavo Bolívar asegura que esta misma medida se podría aplicar en el Concejo de Bogotá, para reducir las inasistencias de funcionarios en el país.

VÍDEO DESTACADO:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Escrito por Andrea Serna

Presentadora de televisión / Samsung / Cetaphil / Head & Shoulders / Pat Primo / OBoticario / Baileys

Se hundió el proyecto anticorrupción por priorizar a ley Arias.

‘Serán detenidos’: Indígenas advierten a encapuchados en las protestas