«No se quedaron quietos, no van a aceptar esa injusticia» ¿Qué opina de la reacción de UBER? ¿Qué debe hacer el Gobierno Duque?
En medio de un comunicado, UBER le informa al presidente de la República, Iván Duque, que, al menos según ellos, la sanción impuesta por la SIC se dio por cuestiones políticas.
Cabe recordar que la SIC, quien es encargada de velar por las prácticas comerciales en Colombia, ordenó a los operadores de Internet bloquear la red a UBER, al parecer, por prestación de servicio de transporte ilegal.
De igual forma, en el comunicado de UBER, los abogados de la compañía mundial, explican al presidente Duque que la aplicación se formó de acuerdo con las leyes de Delaware en Estados Unidos, según Blu Radio.
Según esa información, la presencia de este y sus inversiones en nuestro país estarían correctos, gracias al TLC que hay entre los dos países.
“La orden ilícita de la República de bloquear la Plataforma Uber en Colombia también constituye un acto de censura en contravención de los instrumentos internacionales de derechos humanos que protegen la neutralidad de la red, la libertad de expresión en internet y la libertad de uso de internet”, agregó UBER en el comunicado.
GIPHY App Key not set. Please check settings