Las autoridades locales confirmaron casos de esta nueva variante británica en el departamento de Santander. Estas son las medidas recomendadas.
Y es que la variante británica se logró identificar, luego de que la secretaría de salud local cuando se comprobó un caso positivo de COVID.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Santander, esta variante británica -más específicamente B.1.1.7-, tiene un 50% más de probabilidades de transmitirse entre las personas; por lo que eleva el número de contagios que puede generar un infectado.
Lee también: Ministro de Salud asegura que ya no exigirán PCR para ingreso a Colombia
Tras un análisis, además, se confirmó que la variante británica puede generar mas complicaciones; ya que presenta cifras más altas de mortaIidad y una tasa de transmisión mayor en los jóvenes -menos de 20 años-.
Cabe destacar que Santander no es el único departamento que ha presentado casos con esta variante; ya que hace pocos días se habían confirmado casos en el Valle del Cauca, Caldas, Bolívar, Bogotá, Antioquia y Norte de Santander.
El secretario encargado de Salud en ese departamento comentó lo siguiente:
“La presencia de estas variantes pone en alerta a las autoridades de salud en la región, por lo que se va fortalecer la capacidad de nuestro sistema epidemiológico; así como mejorar y aumentar el ritmo de vacunación covid porque se ha demostrado la efectividad de los biológicos existentes que están dentro del Plan Nacional de Vacunación”.