La pobreza y la desesperación los congregó a este grupo de venezolanos en un costado de la autopista Norte, en donde, con bolsas de plástico; medio millar de ellos alzaron un campamento.
Ahí viven aglomerados y sin poder salir por las normas de confinamiento ordenadas por el Gobierno Colombiano para contener la emergencia.
Síguenos en Google News como tu fuente de Noticias
Comenzó como un alojamiento temporal. Pero ya van más de 15 días y nadie prevé otra alternativa a corto plazo.
También te podría interesar: Creador de Matarife denunció graves acusaciones falsas con logo de RCN
El campamento es una especie de limbo, pues allí viven aquellos ciudadanos venezolanos no poseen medios para subsistir en el confinamiento, pero no les permiten regresar a su país por las limitaciones de movilidad y el cierre de fronteras, explica a la AFP Eduardo Hernández, uno de los líderes del grupo.
También te podría interesar: Médicos le reclaman a Iván Duque por incumplir sus promesas
Es época de lluvias en la fría capital. Los remedos de carpas con suelos de cartón amanecen mojados. Todos temen un brote de COVID-19, frente la imposibilidad de acatar el distanciamiento social sugerido por la OMS para imposibilitar el contagio.
Lo más difícil “es mirar a individuos de la tercera edad, mujeres con embarazo de alto riesgo, niños recién nacidos llorando pues de cierto el clima es insoportable, la inhumanidad que hay allí es bastante dura”, lamenta Hernández.
“Es algo preocupante (…) pues se encuentra en riesgo la vida de todos los que estamos allí”, añade este vendedor de 34 años, papá de tres hijos.
También te podría interesar: Confirman la verdadera causa del deceso de George Floyd.
GIPHY App Key not set. Please check settings