El procedimiento del Esmad en dichos carros, fueron grabados por terceros, personas, quienes evidenciando el caso, decidieron seguirlos.
Del mismo modo estas personas, lograron hacer que los del Esmad dejarán libres a los dos manifestantes que habían detenido de manera irregular.
LEE TAMBIEN: Carros en los que el Esmad metió a manifestantes tienen 14 comparendos en su historial
Hasta el momento no se conocen explicaciones oficiales acerca de lo ocurrido, pero en una busqueda en el sistema de multas y comparendos realizada por varios medios se logran evidenciar que:
Los dos vehículos oficiales que usaron el Esmad, cuentan con múltiples infracciones.
Por ejemplo el Chevrolet Aveo, que tiene placas HIC264, cuenta con tres infracciones, dos de ellas se encuentran por estacionamiento en lugar prohibido como vehículo en estado de abandono.
La primera de ella data de 2012, en ese momento, el carro estaba a propiedad de un señor llamado Luis Gómez
Ya para el segundo que es del 2015, pero no consta de dueño especifico, el último parte es por revisión tecnicomecánica vencida, data 2018.
Ya para esta última cómo propietario se encuentra la Policía nacional.
Por otro lado, el Renault utilizado por el Esmad, aparece en el último parte de tránsito como propiedad de el Fondo de Vigilancia y Seguridad.
Entidad que hoy por hoy esta desaparecida y la cual tenía como objetivo.
“adquirir los bienes y servicios que requirieran las autoridades que tienen la competencia de garantizar la seguridad y la protección de los habitantes del Distrito Capital”,
Tal como consta en su acta final de liquidación, firmada el 31 de diciembre de 2018.
El historial de el vehículo utilizado por el Esmad es mucho más amplio, ya que cuenta on 11 comparendo, 10 de ellos son por abandono en sitio prohibido.
Los cuales datan de 2014 (1), 2015 (3), 2016 (4), 2017 (1) y 2018 (1). El otro se impuso en 2016, por no portar licencia de tránsito.
Cabe aclarar que los dos carros esta inscritos como vehículos oficiales, pero ninguno de los dos cuenta con una identificación visibles.
Hecho que sería obligatorio según el parágrafo segundo del artículo 28 del Código de Tránsito.
El cual establece que este tipo de vehículos utilizados por el Esmad deben portar un aviso que le permita a la ciudadanía remitirse a una línea telefónica para formular cualquier denuncia o queja de tránsito:
“Los vehículos de servicio público y oficial, de manera obligatoria deberán llevar un aviso visible tanto en el interior como en el exterior en el que se señale el número telefónico correspondiente al centro de llamadas antes indicado”.
En los videos expuestos, en ninguno se consta de qué se cumpla dicho requisito de visibilidad.
En el caso del Carro Renault, es mas complicado definirlo ya que el video esta grabado desde una posición demasiado baja.
VIDEO DESTACADO:
GIPHY App Key not set. Please check settings