De lo anterior Ambiental Global 2019 da cuenta, al celebrarse el Día de la Tierra, inicia desde la extensa información contenidas en el reporte, la cual finalmente se convierte a un llamado de reflexión para las personas, y que logren entender que es la única casa habitable que hasta el momento se conoce.
Por lo tanto se envía una alerta que “se está acabando el tiempo para prevenir los efectos irreversibles y peligrosos del cambio climático. A menos que se reduzcan radicalmente las emisiones de gases de efecto invernadero, el mundo está en vías de superar el umbral de temperatura establecido en el Acuerdo de París en virtud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Ello hace que el cambio climático tenga repercusiones ambientales, sociales, de salud y económicas de alcance mundial, y que aumente determinados riesgos para toda la sociedad”.
Por sectores, los datos y cifras dan mucho que pensar que ya es momento de revertir la tendencia nociva:
Temperatura: Las pruebas del cambio climático actual son inequívocas. Desde 1880 la temperatura media de la superficie mundial ha aumentado entre 0,8 grados Celsius y 1,2 grados Celsius aproximadamente.
Extinción: Las poblaciones de especies están disminuyendo y las tasas de extinción de especies están aumentando.
Ecosistemas: La integridad y las funciones de los ecosistemas están disminuyendo. De cada 14 hábitats terrestres, 10 han experimentado un descenso en la productividad de la vegetación.
Deforestación: entre 1995 y 2016 se perdieron 1,3 millones de kilómetros cuadrados de selvas (20 veces el área de Antioquia) y se ha talado 17 % de la selva amazónica.
pérdidas anuales en materia de bienestar estimadas en 5 billones de dólares solo en los Estados Unidos.
Pesca: Los océanos desempeñan un papel importante en la economía mundial y es probable que su importancia sea cada vez mayor.
Deshielo: en enero y febrero de 2018 el nivel de hielos en el Ártico estuvo en su mínimo histórico. Y el de la Antártida estuvo todo el año por debajo del promedio histórico.
Producción: Para alimentar adecuadamente a 10.000 millones de personas en 2050 se necesitará un aumento del 50 % en la producción de alimentos, mientras que alrededor del 33 % de los alimentos comestibles del mundo se pierden o se desperdician.
VIDEO DESTACADO:
GIPHY App Key not set. Please check settings