«Con estos recursos se priorizarán las recompensas para capturar a los delincuentes que ponen en peligro la vida de nuestros ciudadanos. El delito no sale a cuenta, pero colaborar sí. Seguimos adelante en la lucha contra los delincuentes y exigiendo que se hagan responsables de sus acciones», señaló Oscar Gómez Heredia, Secretario de Seguridad.
En Bogotá destinamos $400 millones más para el pago de recompensas y así promover la denuncia y capturar a los criminales.
Este año se han desmantelado 93 estructuras y capturado a 350 de sus delincuentes.
¡El delito no paga, colaborar si! Denuncie en la Línea 123📞 pic.twitter.com/cCI7SXGULi
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) July 26, 2023
Además, se está implementando una red de seguridad conformada por 4.500 motociclistas que han firmado un acuerdo para combatir la delincuencia, reportando los delitos en tiempo real. Esta estrategia busca abordar los casos de homicidio, asaltos y robos a plena luz del día en corredores clave del norte de la ciudad.
Lamentablemente, en los últimos días se han registrado seis homicidios que han dejado en evidencia la vulnerabilidad de la seguridad en la capital. La alcaldesa ha enfatizado la necesidad de contar con más policías y el apoyo del Gobierno para combatir la inseguridad de manera efectiva. «Seguimos invirtiendo, trabajando y coordinando para garantizar la seguridad y la convivencia, pero Presidente, ¡devuélvanos los 1.500 policías que ya hemos pagado! No permita que Bogotá quede desprotegida. El crimen organizado y sus estructuras sicariales están campando a sus anchas», declaró la alcaldesa esta semana.
En relación al sistema de recompensas, Andrés Nieto, subsecretario de seguridad, destaca su importancia en numerosos casos: «Siempre hay información que puede ayudar a las autoridades a capturar delincuentes, y la activación de recompensas es fundamental. A menudo, la ciudadanía puede proporcionar información que parece ser básica o de poca importancia, pero esa información resulta crucial para descifrar el puzzle», afirmó el funcionario en una entrevista con El Espectador.
Si tiene alguna información relevante, puede comunicarse a la línea segura de la Policía de Bogotá marcando el número 123.
GIPHY App Key not set. Please check settings